
Pullaro unió fuerzas y anunció que la reforma constitucional arrancará en julio: “Tiene que ser ahora”
El gobernador anunció que la Convención Constituyente comenzará a sesionar el 14 de julio. El peronismo intentó postergarla para febrero del 2026.
El gobernador anunció que la Convención Constituyente comenzará a sesionar el 14 de julio. El peronismo intentó postergarla para febrero del 2026.
El gobernador, Maximiliano Pullaro, encabeza la lista oficialista de los Convencionales Constituyentes y va por la reelección. El 13 de abril, la provincia irá a las urnas para elegir distintos cargos.
El exsenador nacional que participó en la Convención Nacional Constituyente de 1994 dio la declaración en un seminario realizado en la Cámara de Diputados.
El Superior Tribunal de Justicia hizo lugar a la presentación del legislador Jorge Lechman. Desde el gobierno provincial aseguraron a TN que apelarán la medida y afirmaron que “lo que hicieron es una burrada”.
La oposición cree que el mandatario intentará habilitar una segunda reelección. En el gobierno provincial niegan la situación. El análisis de los constitucionalistas.
Al abrir las sesiones de la Convención Constituyente, el gobernador Quintela propuso debatir el rol de los medios de comunicación en el marco de la “libertad de prensa y la gobernanza”.
El mandatario fue el encargado de abrir las sesiones de la Convención Constituyente y propuso debatir el rol de los medios de comunicación en el marco de la “libertad de prensa y la gobernanza”.
Ambos llevan varias semanas en el país, se dirigen en un auto alquilado al aeropuerto y relataron qué haría la Policía en Estados Unidos: “Es muy diferente”.
El tratamiento comenzó hace un año, siguiendo los pasos que marca la ley. Los artículos fueron votados en general, pero esta semana, el clima se enrareció en la provincia. Manifestantes que responden a Milagro Sala intentaron tomar la Legislatura provincial en medio de la jura.
Fue sentenciado a 61 días de prisión por estafa, pero la pena le fue reemplazada por un año de libertad vigilada.
La protagonista de este episodio fue la asambleísta Giovanna Grandón, quien quiso hacer una especie de “homenaje” ya que en las protestas de 2019 asistía con este mismo disfraz. Su accionar despertó fuertes críticas.
Columnista invitado (*) | Los cambios en la Carta Magna que conmemoramos nos interpelan en tiempo presente: si pudimos vencer la grieta 25 años atrás: ¿por qué no vamos a poder hacerlo ahora?