![Ni “crush” ni “shippear” ni “match”: las alternativas en español que sugiere la RAE para San Valentín (Imagen: Freepik).](https://tn.com.ar/resizer/v2/ni-crush-ni-shippear-ni-match-las-alternativas-en-espanol-que-sugiere-la-rae-para-san-valentin-imagen-freepik-CSIPLQHFHZDJNOQVOXUQDWXUOU.png?auth=8b6a527ca8139b713516b39ab2a852bfb45d5f98e8af3334b6246fc481ac280c&width=767)
Ni “crush” ni “shippear” ni “match”: las alternativas en español que sugiere la RAE para San Valentín
Si bien estos extranjerismos son muy utilizados, existen palabras en español que sirven como equivalentes.
Si bien estos extranjerismos son muy utilizados, existen palabras en español que sirven como equivalentes.
Si bien el uso de este galicismo sigue siendo frecuente, la RAE recomienda optar por alternativas en español.
Si bien alguna vez fueron oficiales, estas letras ya no forman parte del abecedario español.
Existe una alternativa en español que sirve como equivalente para este extranjerismo.
Existe una alternativa en español que sirve como equivalente para este extranjerismo.
Si bien este extranjerismo es muy conocido, tiene una alternativa válida en español.
Si bien este extranjerismo es muy conocido, tiene una alternativa válida en español.
Si bien este extranjerismo es ampliamente conocido, tiene varias alternativas válidas en español que enriquecen nuestro idioma y mantienen su carácter distintivo.
Aunque “crush” es un extranjerismo ampliamente conocido, tiene varias alternativas válidas en español que enriquecen nuestro idioma y mantienen su carácter distintivo.
La Real Academia Española reveló cuál es la forma correcta para decirlo y escribirlo.
El catálogo digitalizado incluye gemas como la primera edición de “El Quijote” y un ejemplar manuscrito de Francisco de Quevedo.
La compañía estadounidense prevé incorporar las mejoras en sus búsquedas, teclado y sistemas de inteligencia artificial.
La Real Academia Española presentó una actualización que incluye nuevos términos y significados.
La Real Academia Española llevó a cabo cerca de 4000 modificaciones, que van desde adiciones de artículos y de acepciones hasta enmiendas.
Carlos Bianco apuntó a quienes niegan la incidencia del virus, en medio de la segunda ola. La Real Academia Española incorporó 715 nuevas palabras vinculadas a la pandemia.
Hay casi tantas formas de pronunciarla como formas de cocinarla: piza, pícsa, pítsa, pítza,píxsa salen al horno, a la parrilla, frita, a la piedra, al molde o doble masa, gourmet o de cancha. La Real Academia Española terminó con las controversias.