
El flete de granos en Argentina es hasta un 30% más caro que en Brasil y EE. UU.
La carga desde regiones alejadas de los puertos representa más del 25 % del valor de maíz y soja, presionando a la rentabilidad de los productores.
La carga desde regiones alejadas de los puertos representa más del 25 % del valor de maíz y soja, presionando a la rentabilidad de los productores.
Llegó al puerto de Buenos Aires la segunda mitad de unidades 0 km. Trenes Argentinos Cargas las destinará a la línea Belgrano. Permitirán transportar 400.000 toneladas adicionales desde las provincias productoras hacia los puertos del Gran Rosario.
La cámara que reúne a las terminales comerciales manifestaron su “preocupación” por la derogación de un decreto que desregulaba el tráfico de cabotaje.
El volumen ingresado a las terminales del Gran Rosario se ubicó apenas por encima de igual período del 2024, contrastando con la marca récord de ventas.
El 76,6% de la cosecha llega a las terminales por camión, 16,3% por ferrocarril y 7,1% por barcazas, según analizó un informe de la BCR.
En plena cosecha, dos camioneros bonaerenses describieron el “calvario” de circular por caminos nacionales y provinciales en mal estado. Baches, huellas profundas y cruces intransitables complican los viajes hacia los puertos.
El DNU 340/25 recibió el apoyo de las bolsas granarias y la Cámara de Puertos, que valoraron la reducción de costos logísticos y el impulso al transporte fluvial y marítimo.
El operativo cosecha registra un récord de tránsito, mientras las obras viales y el mal estado de las rutas complican el acceso a las terminales.
Desde esta semana, las terminales implementaron un sistema online que busca ordenar el ingreso de camiones, reducir demoras y mejorar la eficiencia en las descargas.
La cámara de agroexportadores destacó el financiamiento obtenido por el gobierno provincial, para avanzar en el programa de logística urbana del Gran Rosario. Es considerada una obra clave para la competitividad del sector productivo
Se trata de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. Lo hizo a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.
“Se eliminarán entes y áreas con idénticas funciones, se reducirá un 79% del personal y se venderán inmuebles y activos innecesarios”, anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, además indicó que “la cúpula directiva de la AGP será completamente removida”.
Más de una docena de sociedades rurales de esa zona advirtieron sobre el efecto negativo que un nuevo tributo tendrá en la competitividad de esta terminal.
Mientras avanza la reforma del Estado, en la empresa pública, que controla las vías por donde pasa el 70% de las importaciones y exportaciones del país, permanecen intactas estructuras de la vieja política.
La Sociedad Rural Argentina y CARBAP se sumaron al reclamo de las entidades del sudeste bonaerense y rechazaron el nuevo gravamen a las actividades de importación y exportación en el puerto de Quequén.
Las Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense expresaron su “total repudio” al nuevo tributo impuesto por el Concejo Deliberante sobre las exportaciones en el puerto de Quequén y advirtieron que afectará a los productores.
El gobierno santafesino lanzó un innovador plan de obras con un bono de $50.000 millones para mejorar el acceso a las terminales portuarias y fortalecer la competitividad agroindustrial.
En el Ejecutivo tienen en la mira a la Administración General de Puertos y Corredores Viales. “Ya hay otras áreas que se encargan de esas tareas”, expresó a TN un funcionario del Gabinete.
Impulsados por la recuperación productiva, los flujos de mercadería volvieron a niveles normales.
En La Violeta, partido de Pergamino, la entidad avanzó con charlas y jornadas para certificar el origen de la oleaginosa. Según ACA, fue la entidad que más despachos envió a los puertos del Gran Rosario.