![El Gobierno eliminó subsidios a comunidades indígenas para asesoramiento de conflictos territoriales. (Foto: Télam)](https://tn.com.ar/resizer/v2/el-gobierno-elimino-subsidios-a-comunidades-indigenas-para-asesoramiento-de-conflictos-territoriales-foto-telam-N2RCSIBC5RHIFBPRN63SL2TC6Q.jpg?auth=d63745859d34aa5611202c3870eddbe8309f0771a2ca90a02856750c5942568a&width=767)
Eliminan un plan que le daba subsidios a pueblos indígenas para asesorarlos por conflictos de tierras
Afirman que había “deficiencias y desvíos en el funcionamiento” del Programa de Fortalecimiento Comunitario.
Afirman que había “deficiencias y desvíos en el funcionamiento” del Programa de Fortalecimiento Comunitario.
Permite apreciar cómo vivieron los comechingones y la comunidad Ayampitín justo antes del arribo de los españoles, además de ofrecer reliquias hechas por la propia naturaleza.
La carpa estaba instalada desde febrero de 2020. Esta tarde mantuvieron una reunión con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Sin hacer expresa referencia al conflicto de Villa Mascardi, el Presidente reconoció el derecho de quienes ocupan tradicionalmente las tierras y repudió el “racismo, la discriminación y la intolerancia”. Al conmemorar el Día del respeto a la Diversidad Cultural, convocó al diálogo.
La chica, que tendría entre 17 y 25 años, habría sido sepultada hace más de 900 años.
Sufren la falta de acceso al agua potable, a la salud y a los alimentos. Organizaciones de la sociedad civil denuncian datos de mortalidad infantil alarmantes.
Sus videos alcanzaron fama mundial y ya suma en su cuenta más de 6 millones de seguidores.
Pidió una entrevista con el Presidente para “revertir las injusticias” que atraviesan y ratificó que el Horacio Peitragalla les pidió que militen en La Cámpora.
El líder qom acusó al secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, de pedirle alineamiento con el Frente de Todos. La desmentida del funcionario.
El dirigente aborígen Félix Díaz dijo que hay varios heridos y detenidos. Reclamaban por el paradero de familiares aislados por la pandemia y por la apertura de un banco móvil.
Son cuatro llamas conservadas. Los investigadores aseguraron que “no hay nada comparable”.
Desde 2010, el 12 de octubre dejó de llamarse Día de la Raza. Esta fecha pasó a ser una jornada de reflexión sobre los derechos de los pueblos originarios y la integración e igualdad de todas las culturas.
Los terrenos quedan en el estado de Rondonia. Hay mineros, líderes indígenas, comerciantes e intermediarios involucrados.
Rieli Franciscato, integrante de la Fundación Nacional del Indio (Funai), participaba de una misión para verificar la existencia de nativos. Se trataría de un grupo que vive aislado en Rondonia.
Miembros de pueblos originarios fueron desalojados con violencia de sedes municipales que ocupaban en reclamo de la liberación de su líder.
Es uno de los acontecimientos editoriales de este año difícil. Porque con este volumen, con prólogo de Mariana Enriquez, queda expuesta toda la obra de la escritora (1936-2018). Elvio Gandolfo, editor y su amigo, habló con TN.com.ar sobre el lanzamiento.
p Maacute;s de dos mil integrantes de pueblos originarios se manifestaron en las inmediaciones del estadio de Brasilia y se enfrentaron con la Policiacute;a./p