
Qué significa que un perro rechace a su propio dueño, según la psicología
Las mascotas generan sentimientos en las personas que interactúan con ellos, positivos o negativos.
Las mascotas generan sentimientos en las personas que interactúan con ellos, positivos o negativos.
Esta costumbre puede revelar aspectos de tu personalidad y tu forma de relacionarte con el entorno.
PODCAST | Conversamos con Claudia Suárez, psicóloga clínica, especialista en traumas en niños y adultos.
Proyectos inconclusos, metas abandonadas y entusiasmo que se apaga rápido. Mucha gente se ve reflejada en este patrón: empezar con ganas y dejar todo sin terminar.
Las pesadillas llevan a grandes desvelos, miedos y llantos nocturnos. Sin embargo, bien interpretadas, pueden ser tomadas como mensajes que ayudan a estar mejor.
El especialista aseguró que responder o no a este llamado del chico tiene diferentes consecuencias.
Si bien está relacionado a la educación, este hábito puede revelar aspectos más profundos sobre la personalidad de alguien.
El trastorno puede ser generado hasta por imágenes. Se han hecho estudios universitarios para conocer el alcance de las consecuencias.
El caso de Wanda Nara y Mauro Icardi pone el foco en un drama silencioso: qué sienten los menores cuando presencian discusiones, tironeos o llantos de los adultos. Qué errores evitar.
Hay personas que no pueden acariciar perros por miedos. Otras lo hacen, pero sin disfrutarlo. ¿Qué significa?
Desde el miedo hasta la necesidad de espacio personal, los motivos detrás de esta decisión.
Este hábito es muy común en ciertas personas y puede revelar aspectos más profundos sobre su personalidad.
Un simple gesto cotidiano se convirtió en termómetro del civismo individual y desató un debate viral sobre ética, sociedad y autocontrol.
Una investigación que derriba mitos y sorprende con sus conclusiones
Esta elección puede revelar aspectos profundos sobre la personalidad y forma de vincularse con los demás.
Este gesto puede sugerir distintas características positivas sobre las personas.
En ocasiones, el estado de los espacios en el hogar puede estar asociado con fatiga física y otras causas.
Los expertos aseguran que este comportamiento puede revelar mucho sobre una persona.
Este cuadro abarca síntomas que van desde la tristeza hasta la ansiedad. También puede haber impactos físicos, como dolores de cabeza.
Los expertos aseguran que no es un comportamiento al azar, sino que puede revelar muchas cosas sobre uno.