
Mejora la salud del fotógrafo herido en la marcha del Congreso: su papá confirmó que “dio unos pasitos”
Está internado desde el 12 de marzo. Sufrió una fractura de cráneo por el impacto de un cartucho de gas lanzado por un gendarme.
Javier Milei
Donald Trump
Está internado desde el 12 de marzo. Sufrió una fractura de cráneo por el impacto de un cartucho de gas lanzado por un gendarme.
El fotógrafo estaba ubicado en las inmediaciones del Congreso cuando fue alcanzado por el cartucho. Los médicos del Hospital Ramos Mejía, adonde lo trasladaron de urgencia, informaron que sufrió una fractura de cráneo con pérdida de masa encefálica.
El reportero gráfico permanece internado en grave estado. Atención: estas imágenes pueden herir su sensibilidad.
Pablo Grillo sufrió una fractura de cráneo. En un primer momento, fue asistido por colegas que se encontraban en el lugar y luego lo trasladaron de urgencia al Hospital Ramos Mejía, donde permanece internado en terapia intensiva.
Más de 150 personas fueron detenidas por la Policía Federal. Los disturbios comenzaron cuando los barras intentaron avanzar sobre las calles en las inmediaciones del Congreso.
El ministro Marcelo Pérez pidió coherencia en el reclamo de los productores yerbateros, mientras se intensifican las movilizaciones por un precio justo para la materia prima.
Más de 30 tractores participaron de una movilización en San José y reclamaron un aumento. Pidieron que el valor suba a $462 por kilo, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades.
El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria aprobó un duro plan de reformas. Se reducirá la estructura del organismo y se modificarán áreas clave, en un contexto de fuerte resistencia gremial.
La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria se movilizó frente a la sede central del organismo para rechazar la iniciativa de cierre de agencias y cesantías que pondrían en riesgo más de 1500 puestos de trabajo.
El gremio APINTA marchará este jueves “en defensa de los salarios, las condiciones laborales y el funcionamiento del organismo”.
El INYM presentará oficialmente su estructura de gastos operativos con actualizaciones periódicas. Los productores, que siguen movilizados en Misiones, exigen que se tome como base para fijar un precio justo.
A casi una semana del bloqueo, en San Pedro mantienen su reclamo por un mayor precio de la hoja verde, al tiempo que algunos cosecheros amenazan con romper la protesta.
La medida de fuerza sigue firme en su tercer día en San Pedro, San Vicente y Oberá, Misiones. Reclaman “con indignación por los bajos precios y la falta de respuestas”.
La medida se tomó porque los oficiales abandonaron sus funciones para llevar adelante el reclamo, algo que está prohibido por ley.
Un conductor afgano atropelló a una multitud en el centro de la ciudad durante una manifestación sindical. Investigan un atentado.
Productores de yerba mate denunciaron que trabajan a pérdida y advirtieron que sin aumentos no cosecharán. Además, organizaron cortes de ruta para impedir el paso de camiones que transportan el cultivo.
La reducción del tránsito es sobre la ruta 197. Los manifestantes aseguran que despidieron al 25% de los empleados que trabajan en la casa central de una compañía.
A horas de la investidura presidencial y con un clima de tensión en Venezuela, crece la presión internacional. Estupor por la denuncia de secuestro de la líder María Corina Machado.
En Tornquist, un alza de 150% en los tributos desató protestas en el Concejo Deliberante y provocó el malestar de los productores locales. Se suma a los reclamos que se expresan en otros distritos bonaerenses.
En San Pedro, los productores cortan caminos y exigen la declaración de la Emergencia Agropecuaria. Alertaron sobre la pérdida de competitividad debido a la caída del valor de la hoja verde y la falta de respuestas gubernamentales.