
El Plan Nacional que impulsa la expansión de hectáreas irrigadas
En la Exposición Rural, se presentaron beneficios arancelarios y créditos accesibles para mejorar la eficiencia hídrica en el campo argentino.
En la Exposición Rural, se presentaron beneficios arancelarios y créditos accesibles para mejorar la eficiencia hídrica en el campo argentino.
Durante la Exposición Rural de Palermo, el Gobierno anunció una nueva línea de financiamiento atada a un índice de referencia para potenciar el stock bovino y consolidar la base genética. Además, se prepara un sistema obligatorio de identificación electrónica para garantizar la identificación individual desde el campo hasta la faena.
Entre el 9 y 11 de julio, el oeste de la región núcleo registró acumulados inusuales para el mes, que aseguran una buena implantación del cereal. Se anticipan nuevas precipitaciones para reforzar el perfil de humedad.
La cooperativa láctea reactivó las plantas de Devoto y avanza con las de La Carlota y Balnearia, mientras sostiene acuerdos a fasón en Sunchales. El gremio Atilra reaparece con reclamos en plena campaña interna y bajo tensión judicial.
Cada 10 de julio se conmemora el nacimiento de la Sociedad Rural Argentina, una fecha que refleja el rol clave del sector en la economía nacional, con más de 150 años de legado y una fuerte impronta en la cultura agropecuaria.
En el Día Mundial de la Conservación del Suelo, Aapresid repasó una década de congresos donde la biología del terreno, el carbono y la innovación marcaron el rumbo hacia sistemas más sostenibles.
En Caminos y Sabores edición BNA, productores de distintas provincias presentaron versiones artesanales con nuevos ingredientes, tradición familiar y diversidad de sabores.
Eliminó 28 resoluciones en desuso emitidas entre 1978 y 2011, en una señal por la simplificación de trámites en la agroindustria.
El sector productivo de carne de pollos y huevos celebró su día destacando su aporte al empleo, las exportaciones y la alimentación, pero advirtió sobre trabas impositivas, falta de crédito y desafíos sanitarios.
En la cordillera de Chubut, un establecimiento familiar refuerza su rodeo para que resista el frío, el aislamiento y los inviernos largos.
Fernando Storni, presidente de la Cámara Argentina, destacó la buena ocupación y resultados del sector en el primer semestre, pero advirtió sobre la presión en los precios y la relación comercial que preocupa a los productores.
Según un estudio del INTA Anguil, la combinación adecuada de fósforo y azufre aumenta hasta un 33% la producción de forraje y mejora la eficiencia en el uso del agua en zonas semiáridas.
El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y directivos de la entidad agropecuaria analizaron temas clave del sector, la colaboración público-privada y los avances para fortalecer la inserción internacional del campo.
Según el último informe de la OCLA, en mayo de 2025 las entradas económicas medidas en dólares registraron un alza del 23% interanual, en tanto que ajustadas por inflación solo aumentaron 0,2%. La mayor productividad del sector contrasta con una tendencia descendente en los valores reales.
Tras una dura sequía y un escenario macroeconómico adverso, la cadena lechera muestra signos de recuperación con subas de hasta el 23% en algunos productos. La mejora en la rentabilidad, el consumo y las exportaciones motoriza el crecimiento.
El Gobierno dejó sin efecto una regulación vigente desde 2007 que imponía un piso de kilos para machos y hembras. Argumentaron que no mejoró la productividad y celebraron señales de desburocratización.
El Gobierno nacional aprobó la comercialización de eventos genéticamente modificados que aportan resistencia a plagas, tolerancia a herbicidas y una característica innovadora: baja estatura para enfrentar mejor los fenómenos meteorológicos.
En el 1° Congreso Nacional “Puro Girasol”, especialistas destacaron el auge del cultivo en el sur de Córdoba, donde se expande con fuerza. Ecofisiología, genética y manejo agronómico fueron los ejes de una jornada que reunió a más de mil productores y técnicos.
Solo un 6% de la superficie cultivable cuenta con irrigación tecnificada. Expertos advierten que invertir en infraestructura hídrica es una urgencia para garantizar producción y soberanía.
La recuperación se consolida con incrementos en todos los rubros, según el informe de la OCLA. Este domingo se celebra el Día Mundial de la Leche.