
El Gobierno reasignó partidas del Presupuesto: todos los detalles
Mediante un DNU, el Ejecutivo hizo la primera modificación de presupuestaria del año. Con el texto, habilita el endeudamiento en el exterior de las provincias.
Mediante un DNU, el Ejecutivo hizo la primera modificación de presupuestaria del año. Con el texto, habilita el endeudamiento en el exterior de las provincias.
El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria aprobó un duro plan de reformas. Se reducirá la estructura del organismo y se modificarán áreas clave, en un contexto de fuerte resistencia gremial.
El jefe de Gabinete se refirió a las sesiones en el Congreso que se darán en los próximos días y a la actualidad del diálogo con los bloques aliados.
Así surge de la disposición que oficializó la prórroga del Presupuesto. Según explicaron fuentes oficiales a TN, se trata de un mecanismo para tener mayor control sobre la nómina estatal.
Lo hizo mediante una decisión administrativa publicada en el Boletín Oficial. Argumentó la necesidad de “asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales”.
El plan de eficiencia de recursos implementado por la nueva administración dejó al descubierto los vicios que enfermaron al sistema sanitario argentino. ¿Es el comienzo de una cura real?
En el Congreso advierten que la decisión que se oficializó este lunes busca eludir controles legislativos y le permite al Ejecutivo manejar los recursos por decreto. Cuáles son las dificultades para retomar la discusión.
En un comunicado, el Gobierno bonaerense responsabilizó a los bloques del fracaso de las negociaciones en la Legislatura. También criticó a la gestión de Javier Milei.
Este viernes se trabó la discusión con la oposición. Además, se discutía la ley fiscal impositiva y el proyecto de endeudamiento. El debate seguirá en febrero. “La oposición deberá hacerse cargo de las consecuencias”, advirtieron en el Ejecutivo a TN.
Por DNU, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Ejecutivo remarcó que el objetivo de la readecuación de partidas es “garantizar la continuidad del funcionamiento del Estado nacional”.
La medida se oficializó pocas horas después del nombramiento de Diego Kravetz como número dos del organismo de inteligencia.
Los mandatarios del PRO publicaron un comunicado en el que respaldaron el objetivo de sostener el déficit cero, pero pidieron cumplir ciertos requisitos. Cuáles son los principales reclamos.
El cierre del período de sesiones ordinarias llega con una Cámara de Diputados marcada por una intensa actividad legislativa. El Gobierno se reunirá con mandatarios provinciales para intentar destrabar el proyecto que establece los gastos y los ingresos para el año que viene.
El ministro de Economía, Pablo López, recibió a bloques opositores y se llevó varios reclamos. “Así como está, no sale”, confiaron desde el PRO a TN.
En la Sociedad Rural de Rosario se mostraron alarmados por la partida que incrementa los gastos operativos. “Encontramos incongruencia y despilfarro”, dijeron.
Se convocaría a sesiones extraordinarias para encaminar el tratamiento de ambas iniciativas. En sus argumentos, el Poder Ejecutivo hace hincapié en reducir el gasto público en las actividades puramente políticas, como las elecciones primarias.
El Gobierno asegura que los reclamos de los mandatarios provinciales significarían $3700 millones para el Tesoro. Hay áreas de Nación que ya hacen planificaciones para programas de 2025 sin contar con los techos que contiene el proyecto que presentó el oficialismo.
Con ausencias notorias de diputados que responden a gobernadores provinciales, se frustró el debate de la iniciativa que pretende prohibir que las personas que tengan una condena por corrupción puedan presentarse a elecciones. La Libertad Avanza, la UCR y el bloque de Pichetto también apoyan al proyecto.
El proyecto sigue generando diferencias en el seno de la Cámara baja. El Gobierno especula con prorrogar el proyecto actual, pero la oposición presiona para que se debata.
La Libertad Avanza rechaza las modificaciones que reclaman los mandatarios provinciales. Se definirá este martes en Diputados.