
La Tierra agotó sus recursos naturales para este año y entró en “déficit ecológico”
El ser humano demanda recursos a un ritmo que equivale a 1,75 veces la capacidad regenerativa del planeta.
El ser humano demanda recursos a un ritmo que equivale a 1,75 veces la capacidad regenerativa del planeta.
Conocé el motivo por el cual ocurre este fenómeno y cuándo podría volver a repetirse.
Graham Jones explicó por qué se dará este fenómeno y cómo afecta a nuestro planeta.
Con un promedio de precipitaciones que supera los 11.000 milímetros anuales, esta ciudad se considera el lugar más lluvioso del planeta.
Un equipo de científicos de la Universidad estadounidense demostró los beneficios de un tipo particular de alimentación que tiene cada vez más adeptos.
Conocé todo sobre el hallazgo de Speculoos-3b, un planeta del tamaño de la Tierra que orbita una estrella enana roja fría a 55 años luz de la esfera terrestre.
Este avance en la comprensión del sistema solar podría redefinir nuestro conocimiento del universo y abrir nuevas líneas de investigación en la astronomía.
Estos dos ejemplos concretos sirven para refutar a los que todavía creen que vivimos en una superficie plana.
El plan respeta la biodiversidad y los ecosistemas. Cómo lograr que sea económicamente justa y al alcance del bolsillo.
De acuerdo a su testimonio, el nuevo mundo sería de tres a cinco veces más grande que la Tierra y orbitaría alrededor del sol alrededor de 225 veces la distancia de nuestro planeta.
Pasará a una distancia relativamente cercana a la Tierra el 11 de diciembre. Hay preocupación en la comunidad científica.
Fue luego de un estudio realizado desde el radiotelescopio ALMA, ubicado en Atacama, Chile.
Incluyó distintos puntos de Europa y más de 60 ciudades de siete países diferentes.
El hallazgo fue posible gracias a un moderno telescopio de última generación.
A diferencias de otros hallazgos, es que este fue detectado a muy poco tiempo de su formación y se puede observar directamente.
Por W. M. Keck. Fue identificado como MOA-2010-BLG-477Lb, posee una órbita comparable a la de Júpiter.
Se realizan actividades en todo el mundo y cada vez participan más personas.
Es celebrado cada 18 de septiembre para conmemorar esta planta gramínea considerada uno de los recursos agroforestales más importantes del planeta Tierra.
Los ríos, las montañas, el sistema solar, el ambiente y el cuidado de nuestro planeta.TN.com.ar propone esta trivia para repasar lo que aprendimos en la escuela y sumar algunas novedades.
Se habría originado por estrellas en colisión, lo que deja evidencia de eventos cósmicos violentos en las cercanías de la Tierra.