
Un estudio reveló que los centennials son quienes más caen en estafas de phishing
El 62% de los jóvenes de la Generación Z, de 18 a 27 años, admitió haber sido víctima de un engaño digital, muy por encima del promedio de otras edades.
El 62% de los jóvenes de la Generación Z, de 18 a 27 años, admitió haber sido víctima de un engaño digital, muy por encima del promedio de otras edades.
Mientras los ciberataques crecen a gran velocidad, América Latina no cuenta con profesionales suficientes para proteger a empresas, gobiernos y usuarios. ¿Cuál es la solución para revertir esta tendencia?
Piratas informáticos usan un engaño visual para modificar enlaces en páginas turísticas y conducir a plataformas maliciosas. ¿Qué tener en cuenta para evitar dolores de cabeza?
Desde sus primeras experiencias online, los niños y adolescentes pueden quedar expuestos a riesgos o contenidos inapropiados. Tres especialistas compartieron claves y estrategias con TN Tecno para construir un entorno digital más seguro.
Los detalles de una de las estafas más utilizadas por los ciberdelincuentes. Cómo prevenir el robo de datos personales.
Los ciberataques crecen a un ritmo récord y afectan cada vez más a la población. Phishing, robos de dispositivos y fraudes en compras online son las trampas más frecuentes.
Todas tienen el mismo objetivo: que entres en un enlace y le entregues toda tu información a los ciberdelincuentes.
Muchas veces somos los propios usuarios quienes, por descuido o desconocimiento, dejamos la puerta abierta a hackers, estafadores y aplicaciones que rastrean nuestra actividad on line.
Conocé la metodología que utilizan los ciberdelincuentes para quedarse con tu dinero.
Guardar de manera correcta las pruebas en una estafa digital es clave para hacer la denuncia e iniciar el proceso para recuperar lo que te robaron.
El objetivo es intimar a los contribuyentes, asustarlos y que, en el apuro por el shock, caigan en la trampa. Te contamos cómo detectar y evitar este engaño
Un grupo de ciberdelincuentes vinculado al régimen de Irán, intensificó sus operaciones con técnicas sofisticadas de suplantación de identidad. Periodistas, académicos y figuras geopolíticas están entre los principales objetivos.
Durante décadas fueron la llave de acceso a nuestra vida digital. Sin embargo, su eficacia está cada vez más en duda.
Más allá de los recursos técnicos, lo que hace a este ciberdelito tan letal es su capacidad para aprovechar el error humano.
Las víctimas reciben correos electrónicos de una dirección legítima. Los detalles de la ciberamenaza y qué hacer para estar protegido.
Los ciberdelincuentes aprovechan cada vez más la tecnología para acceder a nuestras cuentas y datos personales.
El fraude basado en phishing apunta a los usuarios de iOS y Android, los dos principales sistemas operativos móviles. “Intentan extorsionar o robar información personal”, advierte la agencia.
Los términos que apelan a la urgencia son indicadores de intentos de estafa, señalaron desde el organismo estadounidense. ¿Qué tener en cuenta para evitar el phishing?
Se trata de una estafa conocida como “phishing”, que busca robar información personal y bancaria de los usuarios.
En este intento de fraude, los atacantes usan un video generado con Inteligencia Artificial que suplanta la identidad de un ejecutivo de Google.