
Infancia y pantallas: una relación que necesita límites y conciencia
Los riesgos del uso excesivo de la tecnología durante la niñez preocupan cada vez más a educadores, psicólogos y familias.
Los riesgos del uso excesivo de la tecnología durante la niñez preocupan cada vez más a educadores, psicólogos y familias.
Según un estudio, no hay una diferencia significativa entre las distintas actividades en dispositivos electrónicos: es tan perjudicial ver redes sociales, series o películas como leer desde un dispositivo móvil.
Se trata de una investigación del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, en convenio con el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Columnista invitada (*) | La concentración se volvió un bien escaso. Falta de foco, dispersiones, fatigas mentales, ojos resecos. ¿Quién nos está robando la atención?
La investigación analizó un conjunto de trabajos realizados previamente en los que participaron más de 300.000 personas.
LG presentó un panel innovador que se estira hasta un 50% de su tamaño original; también se tuerce, estruja y dobla. ¿Cuándo llegaría al mercado?
Son estrategias para ayudar a reducir el tiempo frente a la pantalla y promover una relación más sana con la tecnología.
Sí, el celular es prácticamente indispensable. Pero crece la preocupación de padres y expertos porque la cantidad de horas de uso, sobre todo, de las redes sociales evolucionó paralelamente a las ideas depresivas en los adolescentes.
En los últimos años, la preocupación por el efecto que pueden tener las pantallas en la vista ha crecido. Qué hacer para evitar daños.
En el mundo digital, la exposición constante a luces artificiales pueden comprometer la vista.
El uso de dispositivos electrónicos en los niños pequeños puede ocasionar problemas en su desarrollo.
El 50% de los chicos de entre 10 y 19 años tiene el móvil en la mano la mitad del día, lo que revela la importancia que tiene este dispositivo en su vida cotidiana. Cómo poner límites.
Con este método sencillo podrás saber cuál es el tamaño de tu monitor o televisor.
Es habitual que en estos tiempos utilicemos el celular o las pantallas para trabajar, estudiar, comunicarnos y para el ocio, pero su uso en la niñez debe ser medido.
Estar esa cantidad de tiempo viendo la televisión o vídeos aumenta un 48% el riesgo de tener que orinar dos o más veces durante la noche interrumpiendo el sueño.
Los oftalmólogos recomiendan seguir este hábito para evitar los efectos negativos de las pantallas sobre la visión.
La patología consiste en tener el teléfono con uno, en todo momento y revisarlo cientos de veces al día. ¿Hay alguna forma comprobada de tratar la adicción a la pantalla?
¿Hay vida más allá de la clásica configuración horizontal de las pantallas en las computadoras?
De acuerdo a lo informado por el intendente, la falla se produjo por una mala colocación de la estructura, lo que generó que las fuertes ráfagas de viento la derribaran. Afortunadamente las personas que recibieron el impacto sufrieron heridas leves.
Un estudio japonés arrojó datos estadísticos sobre cómo el tiempo ante dispositivos electrónicos durante esta etapa de la vida puede ser uno de los factores adquiridos vinculados al espectro autista. Cuáles son los síntomas de alerta.