
El Ejecutivo negocia un pacto fiscal con los gobernadores para frenar el avance opositor en el Congreso
La Casa Rosada busca contener la ofensiva legislativa de las provincias con una convocatoria a mandatarios clave después del 9 de Julio.
La Casa Rosada busca contener la ofensiva legislativa de las provincias con una convocatoria a mandatarios clave después del 9 de Julio.
Dialoguistas y opositores duros coincidieron en la necesidad de aliviar la presión sobre el sector productivo y defender el federalismo. Retenciones e Impuesto al Cheque en la mira. La clave de los votos en un Congreso que cambia a fin de año.
El oficialismo estima que, en los próximos días, también ingresará a Diputados el proyecto del capítulo fiscal, que discute con los gobernadores. Serán dos debates pensando en el Pacto del 25 de mayo que Milei quiere firmar después de aprobar las leyes.
“Si me dieran US$ 15 mil millones, lo abro ahora”, aseguró este sábado el mandatario. Los ejecutivos de una de las principales entidades bancarias de Estados Unidos estuvieron en la Argentina y publicaron un informe tras su visita, donde destacaron la importancia de alcanzar el pacto fiscal con los gobernadores.
La Casa Rosada quiere avanzar en las reuniones con los ministros económicos provinciales para definir en detalle las medidas fiscales, pero todavía no acordó la fecha de la citación. “Queremos que sea una ley consensuada para que no pase lo de febrero y caiga”, le expresó un funcionario a TN.
El Ejecutivo ya comenzó a establecer diálogo con los mandatarios provinciales para que el DNU esté incluido en la negociación de la Ley Ómnibus y la recomposición de fondos. En Balcarce 50 no creen que vaya a haber “votos en contra inesperados” y se aferran al acuerdo con los representantes del interior
Después de los cruces entre Nación y Provincia por la falta de apoyo para la Ley Ómnibus, funcionarios del Ejecutivo programaron encuentros con mandatarios provinciales. El enojo por el ajuste fiscal en la previa de las sesiones ordinarias.
El Presidente sostiene que no necesita el acuerdo para llegar al déficit cero y busca exponer los gastos de los mandatarios del interior. Presiona para que las provincias se ajusten y busca llegar a una mayoría legislativa junto al PRO para marzo.
Javier Milei marcó a varios como “traidores” después de que sus diputados no acompañaran la votación en particular y se cortó el diálogo. Pero al interior de la Casa Rosada y en las filas de los jefes provinciales saben que se necesitan para garantizar la gobernabilidad.
Tras el revés en la Cámara de Diputados, la Casa Rosada acusa a los mandatarios provinciales de traidores y apela a la presión social sobre la oposición aliada que no acompañó la iniciativa oficialista.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, se reúne con los jefes de bloque y busca lograr un acuerdo por el tratamiento del articulado. La votación en general se haría este viernes por la tarde.
En el Ejecutivo aseguran que podría haber una reunión con los mandatarios en las próximas semanas. Mantienen la postura de no ceder ante la presión para coparticipar el impuesto PAIS.
Modificó una norma impulsada por Mauricio Macri, que promovía una reducción gradual de los tributos provinciales. Ahora, los gobernadores podrán incrementar las alícuotas de Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos.
La quita de fondos a la Ciudad tensó el vínculo entre el Presidente y el jefe de Gobierno porteño, que fue el gran ausente del encuentro.
La disputa por la quita de recursos a la Ciudad tiñe la relación entre ambos. Uno de los aspectos clave que se busca eliminar con la firma del acuerdo es la rebaja del Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB), que afectaba a las provincias.
Los mandatarios provinciales tomaron la decisión por la crisis económica. Qué gobernadores faltaron.
El Presidente llamó a los gobernadores a cumplir con el pacto fiscal. El mandatario viajó a Sudáfrica para participar de la X Cumbre de los BRICS.
Los legisladores del Frente para la Victoria y Cambiemos tuvieron fuertes cruces durante el debate. Cuando el oficialismo logró dictamen, el lugar se convirtió en una batalla campal.
Es por la acumulación de tributos nacionales, provinciales y municipales en toda la cadena de producción. En bebidas, el 50% del precio final va al fisco.
El Frente Renovador y la Defensoría de la Tercera Edad cuestionaron la nueva fórmula anunciada por el Gobierno para actualizar los haberes.