
Tras las amenazas de Trump, la OTAN aprobó un fuerte aumento del gasto militar
El presidente estadounidense dijo que aplicaría represalias comerciales a España por despegarse del aumento acordado.
El presidente estadounidense dijo que aplicaría represalias comerciales a España por despegarse del aumento acordado.
El presidente republicano quiere imponer un aumento de hasta el 5% del PBI. España se niega y abre una grieta inesperada.
Desde Antalya, Turquía || TN entrevistó a dos de los máximos responsables de la política exterior de Finlandia y Noruega. Los desafíos de un mundo fragmentado y la incertidumbre sobre el futuro de los conflictos.
OPINIÓN. Columnista invitado (*) | La iniciativa requeriría de un compromiso firme del Senado estadounidense para apoyar militarmente a los miembros en caso de una amenaza a su seguridad nacional, un compromiso que actualmente parece poco probable.
“Permite la compra de artículos de defensa, entrenamiento y servicios”, explicó la embajada de EEUU en Buenos Aires. El anuncio se conoció luego de que el gobierno de Javier Milei pidiera convertirse en “socio global” de la OTAN.
El vicecanciller Serguéi Riabkov dijo que esa medida no contribuirá a la seguridad global. Descartó reevaluar el vínculo bilateral.
La Casa Rosada quiere ser parte de la alianza militar que agrupa a países de Europa y Norteamérica. La compra de material bélico forma parte de una estrategia para modernizar las Fuerzas Armadas y acercarlas a un “estándar OTAN”.
Bulgaria advirtió sobre la elevada posibilidad de que se desató un conflicto con armas nucleares. La postura de la Casa Blanca.
El secretario general del bloque, Jens Stoltenberg, aseguró que la organización transatlántica será ahora “más fuerte y más segura”.
Dijo que si vuelve a la Casa Blanca dejaría a merced de Moscú a cualquier nación que no aporte fondos suficientes para la defensa colectiva. Estupor en Europa.
Se trata de una cifra récord de tropas. El entrenamiento comenzará la semana próxima y concluirá en mayo.
El Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa establecía la paridad de fuerzas entre ambos bandos. Era considerada la piedra angular de la seguridad europea.
En forma paralela, el G7 le aseguró a Volodimir Zelenski su respaldo para evitar futuros ataques. Joe Biden se reunió con el presidente ucraniano.
La alianza atlántica condicionó la incorporación de Kiev, aunque le allanó el camino. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió seguridad para afrontar la guerra con Rusia.
La alianza atlántica renovará las “garantías de seguridad” a Ucrania. Volodimir Zelenski presiona por “señales claras” sobre la futura adhesión al bloque. Las polémicas por el ingreso de Suecia.
Desde la alianza, calificaron el ingreso del país nórdico como un hecho “histórico”. Helsinki aportará 280.000 soldados y uno de los mayores arsenales de artillería en Europa.
Lo dijo su vocero del Ministerio de Exteriores tras nuevas declaraciones de Occidente. La tensión vuelve a escalar con Taiwán.
El presidente polaco y el secretario general de la alianza aseguraron que el misil podría haber sido disparados por Ucrania como defensa.
El organismo multilateral envió una nota de inteligencia a todos los países que forman parte de la alianza. El proyectil tiene la capacidad de causar un tsunami radiactivo y destruir ciudades costeras.
Los líderes de las potencias acordaron invitar a Suecia y Finlandia a formar parte del bloque, aumentar los soldados en reserva y “blindar” el este de Europa.