
Psicooncología, la terapia poco conocida y fundamental ante un diagnóstico de cáncer
Se trata de un tipo de psicología especial para personas que reciben el diagnóstico. Qué hacer en los primeros momentos.
Se trata de un tipo de psicología especial para personas que reciben el diagnóstico. Qué hacer en los primeros momentos.
Investigadores de distintos países están logrando avances revolucionarios en la detección y tratamiento de la enfermedad. La tecnología, la medicina individualizada y las nuevas estrategias terapéuticas prometen mejorar el pronóstico y reducir la necesidad de cirugías adicionales.
Los especialistas llaman a tomar conciencia sobre los chequeos como uno de los métodos más eficaces para poder prevenir diferentes tipos de cáncer.
John Kowal, presidente para América de Varian Medical Systems, explicó en qué consisten las últimas innovaciones en tratamientos oncológicos.
Esta técnica permite mayor precisión en los tratamientos con radioterapia y asegura que el paciente reciba la dosis en un momento predeterminado.
El Centro de Tratamiento de Alta Complejidad Juncal se especializa en Oncología Radiante. Guillermo Lobo lo recorrió para conocer por qué es considerado uno de los mejores de la región.
Columnista invitada (*) | Es a través de esta rama especializada entre la medicina y la psicología que es posible atender a las respuestas emocionales de los pacientes oncológicos en todos los estadios de la enfermedad. También a las de sus familiares y del personal sanitario que los atiende.
Aunque ciertos factores de riesgo no se pueden modificar, como la edad o la predisposición genética, un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de padecer la enfermedad.
Científicos polacos están probando compuestos naturales para encontrar una terapia segura para los pacientes con esta enfermedad.
Se trata de Sara García Alonso, de 33 años, que integra un grupo de doce suplentes escogidos por la Agencia Espacial Europea.
En el Centro de Tratamiento de Alta Complejidad Juncal, se puede acceder a la tecnología más importante del país para radioterapia y braquiterapia.
Se inauguró en Temperley el CETAC Juncal, un centro que ofrece tratamientos de vanguardia.
Cada 13 de junio se conmemora este día para concientizar e informar a la población sobre un mal que crece año a año.
Investigadores hallaron que el Dostarlimab, un anticuerpo monoclonal, es sumamente efectivo, sin necesidad de radiación ni cirugía.
Suele ser una enfermedad de crecimiento muy lento. Cuáles son los factores de riesgo y los síntomas.
Los voluntarios deben ser monitoreados para observar posibles efectos secundarios a largo plazo y definir cuál es el impacto en la supervivencia.
Investigadores analizaron a más de 770.000 personas y aseveraron que el uso de smartphones no implica un peligro de enfermedad oncológica.
Columnista invitado (*) I Reconstruye la mama después de una cirugía de cáncer con el objetivo de reducir las cicatrices y preservar la mayor cantidad posible de tejido existente.
Las técnicas modernas de radiación minimizan la dosis al tejido sano, pero dependiendo del sitio irradiado, existe un nivel de riesgo cardiovascular. Cuáles son las recomendaciones.
Trabas, escasez y burocracia. Una paciente oncológica cuenta los porqués de su campaña solidaria para conseguir y donar medicamentos clave para las quimioterapias de los “olvidados”.