
Su hermana de 3 años desapareció en 1970 y ahora reveló detalles estremecedores: “Cometí un error”
El caso de Cheryl Grimmer volvió a ocupar la agenda en Australia. La familia de la nena publicó un documento que señala errores en la investigación.

El caso de Cheryl Grimmer volvió a ocupar la agenda en Australia. La familia de la nena publicó un documento que señala errores en la investigación.

“Espero que cada vez que cierres los ojos tengas pesadillas” expresó la hermana de la víctima en el tribunal. Fue definido por la prensa local como el crimen más atroz de los últimos tiempos.

La alumna de diez años se encuentra en el Hospital Garrahan donde fue intervenida quirúrgicamente. Actualmente no requiere respirador y responde a órdenes simples.

Proyecciones de la FAUBA y del SMN anticipan un cierre de año con temperaturas elevadas y la posible llegada de una Niña débil. Mientras algunas zonas enfrentan saturación de suelos, en otras se observa un secamiento progresivo.

Vivían con sus abuelos maternos en Las Heras. El chofer fue liberado anoche.

No se registraron heridos. El hecho generó un fuerte reclamo por mayor presencia policial en la zona.

Tras cuatro campañas marcadas por eventos adversos en el Pacífico, las proyecciones apuntan a una fase neutral durante el ciclo 2025/26, lo que genera expectativas positivas para soja, maíz y trigo.

La Oficina de Riesgo Agropecuario, dependiente de Economía, evaluó la situación hídrica como deficitaria y que los próximos días de calor y escasas precipitaciones agravarán las perspectivas de cosecha.

La investigadora María Elena Otegui, del CONICET-INTA, analizó cómo la falta de agua afecta a la soja. La situación es menos extrema que en la campaña 2022/23, pero los rindes de maíz caerían un 30%.

Las lluvias por encima de la media aliviaron al sector agropecuario, aunque persisten desafíos para el inicio de 2025, señaló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Los números presagian una Niña, pero los pronósticos humanos son más cautos, hacia la neutralidad. La Oficina de Riesgo Agropecuario mostró disparidad en las proyecciones. Los productores, en vilo.

Un informe de la FAUBA destacó el impacto de las precipitaciones récord de noviembre, las temperaturas oceánicas y la probabilidad de La Niña en el desarrollo de los cultivos y en las condiciones climáticas del país

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la incertidumbre climática y la mayor energía atmosférica incrementan la probabilidad de fenómenos disruptivos, lo que afecta la previsibilidad de las lluvias y los cultivos.

Un estudio del INTA reveló que, en campañas con precipitaciones limitadas, aplicar la combinación adecuada de nutrientes incrementa la productividad agrícola. Utilizar fósforo es una estrategia clave para enfrentar la escasez hídrica.

El ciclo comenzó con buenos niveles de humedad, pero las escasas lluvias invernales y una primavera marcada por la sequía generan incertidumbre. Especialistas advirtieron sobre la necesidad de ajustes en la gestión de cultivos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé precipitaciones inferiores a lo habitual en Córdoba, Santa Fe y parte de Buenos Aires, mientras que el NOA y Cuyo registrarían condiciones climáticas normales.
Especialistas analizaron el desempeño potencial y real de la oleaginosa en la Argentina, y explicaron cómo mejorar la productividad y sostenibilidad en condiciones adversas.

El pronóstico estacional de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires alertó sobre una campaña agrícola complicada. Destacan el riesgo de precipitaciones insuficientes en diversas zonas del país.

La Oficina de Riesgo Agropecuario advirtió sobre la preocupante falta de precipitaciones en Chaco y Formosa. El campo pide una mayor atención del Gobierno ante la crisis que enfrentan.

Expertos de la Facultad de Agronomía de la UBA analizaron el impacto de las condiciones climáticas actuales en la agricultura y las proyecciones para los próximos meses.