
Ni Pascual Pérez ni Nicolino Locche: el mejor boxeador argentino de la historia, según Maravilla Martínez
El ex campeón no dudó y eligió al mejor de todos los tiempos.
El ex campeón no dudó y eligió al mejor de todos los tiempos.
El 12 de diciembre de 1968, el Intocable se convertiría en el tercer campeón del mundo argentino de boxeo, en condición de visitante ante Takeshi Fuji.
Fue un artista de la defensa: boxeaba con la guardia baja y esquivaba los golpes. Su estilo único lo hizo ídolo y la pelea en Tokio que lo consagró campeón, lo convirtió en leyenda.
En una mansión sobre la calle Libertad funciona la Escuela Nacional de Inteligencia. La dirige una licenciada en ciencias geográficas. Hubo un asesinato en su puerta y hasta corre la leyenda de un fantasma.
p En una mansioacute;n sobre la calle Libertad funciona la Escuela Nacional de Inteligencia. La dirige una licenciada en ciencias geograacute;ficas. Hubo un asesinato en su puerta y hasta corre la leyenda de un fantasma.nbsp;/p
Jorge Morales era el histórico anunciador de las peleas en el mítico estadio.
Abelardo Castillo, uno de los escritores vivos más grandes de la Argentina, habla sobre una de sus pasiones. Su admiración por Maravilla Martínez y Alí y una extraordinaria anécdota con Nicolino Locche.
La historia del actual campeón mediano del CMB, su palabra y la de sus allegados. El furor que trascendió las barreras del boxeo.
El combate del quilmeño atraerá al público como hace mucho no ocurría. El recuerdo de las grandes peleas de Pascual Pérez, Locche, Monzón y Galíndez. Por Lucas Bertellotti, desde Las Vegas.
Se cumplen 43 años de la pelea del Intocable ante Paul Fuji, cuando conquistó el título mundial welter junior. "Era un artista", recordó su amigo Adrián Dottori.