
El presidente de la Sociedad Rural cruzó a la secretaria de Agricultura de EE.UU.
Nicolás Pino salió al cruce de la funcionaria de Donald Trump, quien puso el foco en los temas sanitarios y dijo que se comprará poca carne a la Argentina.

Nicolás Pino salió al cruce de la funcionaria de Donald Trump, quien puso el foco en los temas sanitarios y dijo que se comprará poca carne a la Argentina.

En su recorrido por el norte argentino, los presidentes de las entidades agropecuarias nacionales se reunieron con el gobernador Carlos Sadir, legisladores y referentes de los productores regionales.

Así surge de un análisis de la Sociedad Rural Argentina, que muestra que casi el 70% fueron exportaciones de grandes cerealeras. En el sector reclaman extender el beneficio.

Nicolás Pino sostuvo que el esquema debería haberse extendido hasta fin de octubre. La medida concluyó luego de que se alcanzara en apenas 3 días el cupo de US$7000 millones fijado por el Ejecutivo.

La Sociedad Rural Argentina destacó que se presente una partida presupuestaria y que se busque un consenso con los gobernadores. Pero hicieron hincapié en la necesidad de más inversión en infraestructura.

La entidad se diferenció de otras gremiales del sector y consideró que se debe apuntar a que el país consiga el estatus de libre de esa enfermedad sin la necesidad de inmunizar.

El líder de la entidad centenaria, Nicolás Pino, desmintió los rumores sobre su desembarco en el Ejecutivo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que le gustaría incorporarlo. El vocero de la gremial, Carlos Curci, se hará cargo de los medios públicos.

Los dirigentes de las entidades del campo valoraron que la medida para los granos y la carne sea permanente, y esperan que se traduzca en los márgenes de rentabilidad.

Los estudiantes arribaron desde la provincia de Córdoba y, en algunos casos, conocieron por primera vez la Ciudad de Buenos Aires. La mayoría cursa el último año de la secundaria y se mostraron interesados en la genética, la innovación y la tecnología.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió con 8 gobernadores en la Exposición Rural de Palermo tras la votación adversa que el oficialismo sufrió en el Congreso.

Funcionarios y dirigentes del agro cortaron las cintas de la 137° edición, que abrió sus puertas hasta el domingo 27.

El ejemplar de la raza Hereford pertenece a la cabaña “San Maron” de Gabriel Seleme. El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, participó este martes del recibimiento.

La Sociedad Rural realizó un encuentro en Resistencia, el mandatario prometió la reducción de los Ingresos Brutos, apoyo financiero y un plan de recursos hídricos. Se presentó un informe sobre el peso del agro en esa región y las perspectivas para esta campaña.

Dirigentes del sector destacaron la eliminación de retenciones para las economías regionales y la renovada promesa de ampliarlo a otros productos, pero señalaron la necesidad de profundizar la reducción de impuestos y discutir leyes clave en el Congreso.

La entidad salió al cruce de los dichos del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Vías de Navegación, Iñaki Arreseygor.

El presidente de la entidad, Nicolás Pino, dijo que la Patagonia viene siendo víctima de actos vandálicos y pidió que la iniciativa sea sancionada con urgencia.

El presidente de la entidad, Nicolás Pino, aseveró que será uno de los temas que abordarán durante el encuentro que el próximo jueves 6 de febrero mantendrá la mesa de enlace con el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros funcionarios.

En su cuarta visita al predio de Palermo, el presidente habló en el marco de la reunión anual de la entidad rural. Resaltó que la brecha cambiaria está en mínimos. El ministro de Economía, Luis Caputo, realizó declaraciones en igual sentido.
Este martes, la SRA celebrará su reunión de Delegados, Directores y Consejo Federal con la presencia del presidente, por cuarta vez en el predio desde su asunción, y también del ministro de Economía, Luis Caputo.

Varias entidades destacaron el pacto como un hito que abrirá nuevas oportunidades comerciales para el país. Consideran que potenciará la competitividad en el ámbito global.