
Cuatro consejos para fomentar la plasticidad cerebral, entrenar la mente y cambiar tu vida
Durante décadas se creyó que el cerebro era estático. Hoy la neurociencia demuestra que puede adaptarse y renovarse a cualquier edad.
Durante décadas se creyó que el cerebro era estático. Hoy la neurociencia demuestra que puede adaptarse y renovarse a cualquier edad.
La investigación fue realizada por científicos de la Universidad de Columbia que identificaron actividades de un grupo de neuronas en el cerebro y puede abrir nuevas vías para prevenir y tratar la obesidad.
Durante décadas, los neurocientíficos y los psicólogos han intentado determinar la base neuronal asociada con los distintos sentimientos de la percepción del yo.
En el proceso de recompensa, la investigación reconoció dos componentes clave inducidos por este neurotransmisor.
El cerebro necesita actividad para dar su mejor visión. Hacer diariamente un sencillo ejercicio tiene múltiples beneficios.
Además reveló que las contracciones liberan señales bioquímicas que impulsan el crecimiento nervioso.
Un estudio reveló la existencia de distintos tipos de neuronas en el sistema nervioso que regulan funciones fisiológicas muy específicas.
Revelaron los secretos moleculares y la función de las neuronas sensoriales propioceptivas, lo que podría ayudar a optimizar nuevas soluciones para pacientes con lesiones medulares o escoliosis.
Hasta hace poco, una lesión de este tipo generalmente significaba parálisis permanente, pero una técnica recientemente desarrollada ofrece esperanza.
Investigaciones de la Universidad de Cambridge permiten identificar posibles afectados a partir de los 50 años para así iniciar una vigilancia activa en los grupos de mayor riesgo.
Un grupo de investigadores alemanes halló que quienes tienen la enzima autotaxina alterada son más propensos a tener una mayor conducta compulsiva a la hora de comer, lo que contribuye al sobrepeso y obesidad.
Hallaron algunas neuronas que responden al olor, al lugar o a ambos tipos de información en diferentes grados.
Es una patología que resulta de un accidente cerebrovascular, una lesión cerebral o una condición neurológica.
Aseguran que tienen tres veces más neuronas que el de los chimpancés y gorilas.
Lo lograron investigadores argentinos a partir del estudio en moscas, un modelo de investigación que sirve para iluminar procesos humanos. Ahora, el desafío es saber por qué se desajusta.
Se usan ahora para tomar la fiebre en las puertas de supermercados, comercios y oficinas.
Tenía 93 años y fue distinguido con el premio en 2000. Sus aportes acerca del funcionamiento de los neurotransmisores fueron fundamentales en el conocimiento y el tratamiento de múltiples enfermedades, como la esquizofrenia y el alzheimer. Opina el neurólogo Juan José Cirio.
Dos componentes de la yerba mate prolongan la vida de las neuronas que con clave en el control de la locomoción. Video.
Científicos chilenos advirtieron sobre los daños por toxicidad con “triclosán” a nivel hepático, intestinal y del músculo esquelético y cardíaco.
Pasko Rakic asegura que si el cerebro generase nuevas células cerebrales, se perderían muchos recuerdos.