![La forma de caminar permite diagnosticar tempranamente la demencia, por eso los neurólogos recomiendan prestar atención a los trastornos en la marcha. (Foto: Adobe Stock)](https://tn.com.ar/resizer/v2/la-forma-de-caminar-permite-diagnosticar-tempranamente-la-demencia-por-eso-los-neurologos-recomiendan-prestar-atencion-a-los-trastornos-en-la-marcha-foto-adobe-stock-WLFPPUMIQJEE5MNMTIIE4TGRFI.jpg?auth=9117c8c49eafa04cfb9c8d3b1a15eb8794aa95b03cea5b6aad7d682a236cfc65&width=767)
Por qué la forma de caminar ayuda a detectar la demencia en forma temprana, según los neurólogos
Estudios recientes advierten sobre algunas señales en la marcha que son importantes para hacer un diagnóstico precoz.
Estudios recientes advierten sobre algunas señales en la marcha que son importantes para hacer un diagnóstico precoz.
Un estudio británico abre nuevas posibilidades en la lucha contra el mal.
Con estos datos explicó cómo las rutinas pueden tener un efecto crucial en la salud neurológica.
Mantener la memoria en buen estado es lo recomendable, pero también es posible y accesible. Para ello, es necesario generar hábitos cotidianos que contribuyen a su fortalecimiento.
Son cinco especias que recomienda consumir en el desayuno el estadounidense Brandon Crawford. ¿Hay que tomarlas todas juntas o por separado?
Bostezamos desde que estamos en el vientre de nuestras madres. También lo hacen los mamíferos, los anfibios, las aves, los reptiles y hasta los peces.
El consumo reiterado de alcohol puede traer problemas para la salud cerebral a corto y largo plazo.
Tu grupo sanguíneo puede influir en el riesgo de un derrame cerebral. Investigaciones revelan que el tipo A incrementa la probabilidad antes de los 60 años.
Un método sencillo y de cuatro pasos permite almacenar definitivamente la información que queremos fijar en nuestro cerebro.
Las asociaciones de neurología, junto con expertos en salud mental y seguridad vial, están trabajando para sensibilizar sobre este problema y promover medidas preventivas que reduzcan los riesgos.
Existe un vínculo interesante entre la composición corporal y el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.
Columnista Invitado (*) I El próximo 30 de mayo es el Día Mundial de Lucha contra la enfermedad. Aquí algunas reflexiones sobre el abordaje integral de la patología.
La demencia tipo Alzheimer, pero también las migrañas o las consecuencias de un ACV, son ahora la principal causa de problemas de salud en todo el mundo.
Columnista invitada (*) | Aproximadamente el 4% de los adultos experimenta TDAH. Con el tratamiento adecuado, es posible superar los desafíos y vivir vidas más plenas y satisfactorias.
La hija del empresario debutó en la pasarela de Punta del Este y reveló el problema de salud que le impedía desfilar.
Los lapsus son parte del envejecimiento normal, pero, a veces, son signos tempranos de deterioro cognitivo.
La confusión mental, el deterioro de la memoria reciente y la confabulación son las principales características de un síndrome neurológico.
Las patologías que afectan a la musculatura y al sistema nervioso son más de 150. Cuál es la propuesta de un joven ingeniero de La Plata.
Un neurólogo de Yale Medicine explica la cefalea en racimos y cómo difiere de la migraña y los dolores de cabeza tensionales.
Tienen síntomas, consecuencias y pronósticos diferentes. Cómo trabajar en la aceptación, el apoyo y la inclusión de los pacientes que sufren la enfermedad.