
Esta vincha detecta pensamientos intensos: sirve para combatir el estrés y mejorar el sueño
Muse S Athena cuenta con un sensor que identifica la cantidad de oxígeno en el cerebro, un indicador de actividad en ese órgano.
Muse S Athena cuenta con un sensor que identifica la cantidad de oxígeno en el cerebro, un indicador de actividad en ese órgano.
PODCAST | ¿Qué habilidades suman a la innovación? ¿Cuáles son los aportes únicos de las personas a los equipos? Sofía Geyer es experta en liderazgo y gestión de la innovación y nos ayuda a comprender estos temas.
¿Cuánto cuesta la pelota? La pregunta que revela tu capacidad de reflexión.
Según explican los especialistas, esto se interpreta como una desconexión temporal entre las diferentes áreas del cerebro encargadas de la memoria.
A través de sensores en una vincha mide las reacciones del cerebro frente a diferentes estímulos y detecta capacidades cognitivas y emocionales de las personas.
Un estudio mostró que comunicar la palabra que se acaba de conocer ayuda a que, en el futuro, sea más fácil para recordarla.
Los dispositivos se controlan magnéticamente para administrar dosis precisas de coagulantes en los vasos sanguíneos.
Neuralink recibió una aprobación clave en Estados Unidos para profundizar sus investigaciones y acelerar sus desarrollos en el área.
Se abrió una nueva revolución en la ciencia informática: la utilización de células cerebrales para construir máquinas y entrenar a inteligencias artificiales. ¿Entramos en la era de la neurocomputación?
La noticia fue confirmada por el director ejecutivo de la empresa, Elon Musk.
Una científica explica los trucos para estudiar y acordarse de todo fácilmente.
La empresa de Elon Musk abrió la búsqueda a poco de la primera experiencia en humanos. Vuelve a apuntar a personas con movilidad reducida.
Neuralink, la empresa de Elon Musk, tiene competencia: dos firmas que trabajan en el desarrollo de interfaces cerebro-computadora (ICC) buscan cambiar para siempre nuestra relación con las máquinas.
Noland Arbaugh, un hombre cuadripléjico de 29 años, fue implantado con un chip cerebral y ya logró controlar a una computadora “telepáticamente”.
Noland Arbaugh es el primer humano que recibió un implante del chip cerebral. La compañía de Elon Musk muestra las capacidades que ya ha conseguido gracias al pequeño dispositivo bajo su cráneo.
Noland Arbaugh, un joven que sufrió un accidente que afectó su motricidad, muestra el innovador sistema en funcionamiento.
El CEO de Meta se refirió a los implantes que Neuralink ya prueba en humanos, profundizando su enfrentamiento con el dueño de esa compañía. “No me gustaría usar la primera versión”, aseguró.
El Ministerio de Tecnología del gigante asiático manifestó su intención de desarrollar interfaces humano-computadora hacia el año 2025.
El barilochense Pedro Lagomarsino de Leon Roig, que formaba parte del IIT, cayó al mar en 2021 mientras escalaba un acantilado. ”Queremos fomentar los valores en los que él creía”
Mientras que la compañía prepara los primeros ensayos con humanos, informes previos divulgaron maltratos a los animales, con automutilaciones y muertes durante las pruebas.