
La NASA reveló la fecha del eclipse solar más largo de la historia: desde dónde se podrá observarlo
Durará más de siete minutos y será posible gracias a una combinación de condiciones astronómicas que no se repiten fácilmente.
Durará más de siete minutos y será posible gracias a una combinación de condiciones astronómicas que no se repiten fácilmente.
Un satélite muerto revivió y envió a la Tierra una ráfaga de radio rápida que desafía a la comunidad científica.
La NASA elevó el riesgo y la probabilidad de que la roca espacial choque con nuestro satélite.
Según especialistas del organismo espacial norteamericano, esta actividad es más del doble de eficiente que trotar en la cinta.
Lograron un primer puesto histórico en CanSat2025.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio analizó diversas especies para determinar si ayudan a filtrar químicos del aire.
Un grupo de estudiantes del Southern International School, de Hudson, Berazategui, diseñó una colonia turística en una de las lunas de Júpiter y ahora viajarán al Kennedy Space Center, en Florida.
La frontera entre la realidad y ciencia ficción se vuelve cada vez más difusa. ¿Aceptás el desafío?
En la imagen, que parece un fotograma de la saga de Star Wars, el astro baña el cielo marciano con un asombroso resplandor azulado.
NASA compartió una espectacular fotografía en la que también se observan nubes que parecen montañas suaves.
La composición obtenida por el Telescopio Hubble, si se observan de manera fija en centro, simula un hipnótico movimiento.
La NASA detectó una nueva zona de magnetismo solar que se dirige hacia la Tierra y podría provocar más tormentas solares en los próximos días.
Representarán al país en CanSat 2025, un desafío aeroespacial avalado por la NASA.
Este hallazgo abre una ventana para comprender mejor la conformación de los planetas.
La NASA detectó una eyección de masa coronal de casi un millón de kilómetros. Especialistas advierten posibles efectos en el campo electromagnético terrestre y en las telecomunicaciones.
Un problema teorizado en 1978 plantea un escenario apocalíptico por culpa de la basura que orbita la Tierra.
Giuliana Lodolo, de 16 años, representará al país en una exclusiva experiencia junto a jóvenes talentos de todo el mundo.
Diseñado para buscar hielo en el polo sur de nuestro satélite, actualmente permanece almacenado a la espera de un lanzamiento.
Los elevados costos y la falta de reutilización fueron la razón del fin de un programa que llevó más de una década de trabajo. La nueva estrategia de la Casa Blanca priorizará la exploración de Marte.
Con simulaciones hechas en supercomputadoras se llegó a la estimación más precisa conseguida hasta hoy.