
Diez estudiantes argentinos competirán en EE.UU. con un satélite del tamaño de una lata construido por ellos
Representarán al país en CanSat 2025, un desafío aeroespacial avalado por la NASA.
Representarán al país en CanSat 2025, un desafío aeroespacial avalado por la NASA.
Este hallazgo abre una ventana para comprender mejor la conformación de los planetas.
La NASA detectó una eyección de masa coronal de casi un millón de kilómetros. Especialistas advierten posibles efectos en el campo electromagnético terrestre y en las telecomunicaciones.
Un problema teorizado en 1978 plantea un escenario apocalíptico por culpa de la basura que orbita la Tierra.
Giuliana Lodolo, de 16 años, representará al país en una exclusiva experiencia junto a jóvenes talentos de todo el mundo.
Diseñado para buscar hielo en el polo sur de nuestro satélite, actualmente permanece almacenado a la espera de un lanzamiento.
Los elevados costos y la falta de reutilización fueron la razón del fin de un programa que llevó más de una década de trabajo. La nueva estrategia de la Casa Blanca priorizará la exploración de Marte.
Con simulaciones hechas en supercomputadoras se llegó a la estimación más precisa conseguida hasta hoy.
Las fotos recibidas confirman que el instrumento, que tiene el objetivo de mapear el universo, está bien configurado.
Planetas en primer plano, galaxias lejanas, nebulosas de formas imposibles y fenómenos estelares fueron captados por este maravilloso instrumento de la NASA/ESA.
El rover Curiosity encontró pruebas que confirman que aquel entorno albergó vida en el pasado. ¿La clave? Los depósitos de siderita.
Los datos recolectados por los científicos, y las nuevas tecnologías, permiten especular sobre la apariencia de extraterrestres.
Los detalles de esta composición revelan pistas para entender cómo se desintegran las estrellas con una masa similar al Sol.
La iniciativa a cargo de una estudiante de posgrado es financiada por la NASA. La clave es purificar el recurso disponible en aquel paraje de modo que sea apta para el consumo humano.
La NASA reveló que el asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Luna, mide lo mismo que un edificio de 10 pisos.
Tres planetas podrán observarse sin ayuda, mientras que el cuarto requerirá de un telescopio o binoculares potentes.
La NASA divulgó las conclusiones de un estudio realizado con roedores en la Estación Espacial Internacional. “Estos resultados son una advertencia”, indican especialistas.
A través de cálculos hechos con supercomputadoras, los investigadores determinaron la fecha del fin del mundo.
La imagen es una demostración de la teoría de la relatividad general, formulada por el célebre científico.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.