
Científicos crearon una “piel electrónica” que se vincula con una aplicación en el teléfono
Denominado Skinsight, el ingeniero ideado por especialistas del MIT será exhibido al público en la feria CES 2026.

Denominado Skinsight, el ingeniero ideado por especialistas del MIT será exhibido al público en la feria CES 2026.

TN Tecno conversó con la investigadora a cargo de este desarrollo, que agrega innovación a un sector crítico. “Los desarrollos actuales suelen estar rezagados y este es nuestro intento para ponernos al día”, dice una de las especialistas.

El sistema ideado por Erik Ballesteros dota a los viajeros espaciales de brazos robóticos similares a los del Doctor Octopus, uno de los enemigos del Hombre Araña. En este caso, el propósito no son las fechorías.

Investigadores del MIT trabajan en un sistema inspirado en la obra de M. C. Escher, un artista reconocido por sus mundos inviables. ¿Qué usos y beneficios prevén para este ingenio?

La investigación determinó que también afecta la originalidad y el sentido de autoría, y advirtió sobre los peligros para el aprendizaje a largo plazo: depender de la IA puede hacer que la información se guarde de forma superficial y no se procese a fondo.

¿Por qué nuestro satélite perdió esa característica? Un estudio del MIT propone respuestas que resolverían el interrogante. “Lo fue durante un período increíblemente corto, de unos 40 minutos”, dice uno de los investigadores.

Una investigación reciente apunta a la retina como el origen del “contraste de brillo simultáneo”, desafiando teorías previas que lo atribuían al cerebro

Denominado E-BAR, este sistema soporta el peso de una persona, permitiendo que se siente e incorpore.

Desarrollado en colaboración con Adobe, el sistema permite echar una mirada al detrás de escena de herramientas como Sora de OpenAI y Veo 2 de Google.

“Sentí como si ellos estuvieron conmigo, pero al mismo tiempo sabía que no eso no es posible”, dijo una de las personas que participó en una demostración del sistema.

Con este ingenio, los autómatas bioinspirados podrían conseguir movimientos imposibles para las máquinas tradicionales.

Decenas de estudiantes prueban métodos tecnológicos avanzados para conseguir una versión superior de la infusión. “Más que otra cosa, queremos desarrollar el sentido de la curiosidad”, dice el impulsor de la iniciativa.

Investigadores del MIT desarrollaron ladrillos de vidrio reciclados que se ensamblan como juguetes. Una solución sostenible para revolucionar la construcción.

“Nuestro objetivo es comunicar el método científico de forma efectiva”, dice la científica del MIT a cargo de esta iniciativa, impulsada por la confusión que se generó durante pandemia de Covid-19.

Especialistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts trabajan en un algoritmo que permite detectar manchas que en un futuro podrían convertirse en tumores.

Aunque el autómata de cuatro patas no tiene la habilidad de Lionel Messi, puede gambetear como los mejores cracks y levantarse luego de una caída.

En medio del cambio climático y los excesos en la pesca, investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) desarrollaron un "replicante acuático" capaz de pasar desapercibido por sus "congéneres" de escamas y espinas.


El prototipo fue diseñado por ingenieros del MIT de Boston.