
En qué consiste el efecto umbral y cómo incide en la memoria
Se trata de microdesconexiones que no tienen nada de malo y sirven para explicarnos cómo organiza nuestro cerebro nuestros recuerdos, prioridades y objetivos.
Se trata de microdesconexiones que no tienen nada de malo y sirven para explicarnos cómo organiza nuestro cerebro nuestros recuerdos, prioridades y objetivos.
Un grupo de científicos españoles identificó en humanos un mecanismo neurofisiológico que ayuda a segmentar la información.
Se trata de una estrategia sencilla y efectiva para mejorar la retención de información y fortalecer la capacidad cognitiva.
Este juego de lógica no solo es un pasatiempo, sino una herramienta poderosa para combatir el deterioro cognitivo.
Conocé cómo optimizar el rendimiento del celular de forma fácil y rápida.
Durante ese período, el cerebro se prepara mejor para el aprendizaje. También se fortalecen los nuevos conceptos adquiridos.
Conocé la función poco conocida que tiene la aplicación de mensajería para saber con quién gastás más memoria del celular.
Si bien solemos atribuir este olvido a la memoria, el problema estaría relacionado con una elección del cerebro.
El cerebro humano elabora estrategias para manejar experiencias dolorosas. Investigaciones revelan cómo ciertas vivencias se suprimen mientras otras persisten. Qué técnicas pueden ayudar a gestionar memorias no deseadas.
Investigaciones en Neurociencia demuestran la incidencia del ejercicio en el aprendizaje y la función cognitiva.
Este hallazgo ofrece nuevas perspectivas para tratar trastornos neurológicos como la demencia. Además, se identificaron células inmunitarias clave en la protección de la memoria.
Un estudio reveló que esta actividad ejercita las áreas del cerebro que son esenciales para la toma de decisiones y resolución de problemas.
Se trata de una acción que suele hacerse sentado, sin que involucre grandes esfuerzos físicos. Aún así, impacta de forma positiva en el funcionamiento del cerebro.
En un mundo lleno de estímulos y obligaciones, la memoria a corto plazo colapsa y lo importante puede quedar relegado.
Científicos tratan de determinar si las ensoñaciones activan una zona del cerebro que ayuda a la consolidación de la memoria.
PODCAST | Estrofas, poesía y melodía puestas al servicio del presente. En este nuevo tomo, recorremos desde 1973 hasta 1981. Serú Giran, Spinetta, Gieco y muchos más. “Hubo un tiempo que fue hermoso” Tomo II
Está relacionada al estudio y se asocia a un gran número de beneficios cognitivos, a la vez que reduce el riesgo de desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Párkinson o el Alzhéimer.
Un experto propone una serie de ejercicios diarios que desafían al cerebro para aumentar su retentiva y combatir la monotonía cotidiana.
El magnate aplicó el “método de loci”, también conocido como “palacio de la memoria”, para asociar elementos que se buscan recordar con espacios de una casa.
La fascinación por los sueños no solo radica en su misterio, sino en la posibilidad de que, al comprenderlos mejor, se puedan descubrir nuevas dimensiones del funcionamiento del cerebro y su relación con la experiencia consciente.