
La Maratón de Buenos Aires tuvo participación récord con más de 15 mil corredores
La 41ª edición de la competencia se consolidó como la más grande de su historia.
La 41ª edición de la competencia se consolidó como la más grande de su historia.
El Paraguay Marathon Club confirmó que la atleta Soledad Gómez utilizó a otra persona para competir en su lugar y recibir un premio que no le correspondía.
El atleta hizo su debut en una competencia de 42K. Se consagró como el ganador de la prueba al cruzar la meta a las 2 horas, 9 minutos y 24 segundos. Dos figuras keniatas completaron el podio.
El atleta realizó el recorrido en poco más de dos horas.
De los 42K al Ironman, la Ciudad de Buenos Aires tiene un calendario inagotable de carreras que la consolidan como la capital mundial del running.
La largada será desde Alcorta y Dorrego.
La competencia convocará a 15 mil runners el 21 de septiembre.
La competencia agotó los 15 mil cupos.
El cupo de extranjeros ronda el 30% de inscriptos.
El evento ahora forma parte del más importante circuito internacional.
Será este domingo, en su reciente inclusión con prueba Major.
Participaron más de 27 mil participantes provenientes de al menos 30 países.
Los 42k de Nagoya tendrá un premio especial para todas las que completen la prueba.
La atleta keniana logró el récord hace menos de un año. Además, ganó la media maratón de Buenos Aires en agosto.
A la hora de fijarse objetivos, la preparación es determinante para llegar en condiciones a la carrera.
Manoel Messias Junior registró el mejor tiempo de un maratón en pruebas de triatlón.
Este domingo, a las 8.30, se realizarán los 15k de Adizero.
La prueba Adizero 15k se desarrollará el domingo 8 de junio.
Martín Alegre, oriundo de Ranchos, provincia de Buenos Aires, criado entre la vida rural y las dificultades de la infancia, llevó la tradición del campo a las pistas y se consagró corriendo con calzado de gaucho.
La coreana Jeannie Rice tiene un consumo de oxígeno acorde a una corredora medio siglo más joven.