
Ante la siembra de maíz, expertos analizaron cuál es riesgo de la chicharrita y cómo combatirla
Un grupo de ingenieros agrónomos evaluaron cuál es el estado de situación de la plaga, en el comienzo de una nueva campaña del cereal.
Un grupo de ingenieros agrónomos evaluaron cuál es el estado de situación de la plaga, en el comienzo de una nueva campaña del cereal.
Especialistas expusieron sobre la eficiencia en el uso de nutrientes y el rol del cultivo en la sostenibilidad de los sistemas. Fertilización estratégica, captura de carbono y mejora de suelos fueron los ejes centrales.
La oleaginosa finalizó este viernes a $390.000 por tonelada en el segmento disponible. Los principales granos registraron una rueda positiva en Chicago.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó la situación de los principales cultivos, mientras se espera el impacto de la Tormenta de Santa Rosa.
En el Congreso Internacional de Maíz que se realiza en Rosario, el gobernador de Santa Fe pidió que se realice una mayor inversión en infraestructura y generar consensos políticos.
Este miércoles y jueves se desarrollará la cuarta edición del congreso internacional del cultivo. Entre los ejes, se destacan nuevas variedades, agregado de valor, financiamiento y la irrupción de la inteligencia artificial.
La BCR analizó que alrededor del 70% del área se trabaja bajo tierra arrendada. Existe una alta presencia de pequeños agricultores, aunque la mayor parte se cultiva en campos de entre 800 y 3000 hectáreas.
La oleaginosa tuvo este lunes una ganancia diaria de $10.000 en el mercado argentino, al revés de lo ocurrido en el plano internacional.
La oleaginosa tuvo una semana positiva en Argentina y en Chicago.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que la superficie destinada al cereal alcanzaría las 7,8 millones de hectáreas a nivel nacional.
Las precipitaciones abarcaron desde la región NEA hasta el sudeste bonaerense, según lo informado este jueves por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Este tipo de cocción mantiene los nutrientes y resuelve un almuerzo en forma sencilla.
La oleaginosa cotizó sin cambios en el segmento disponible de Rosario. respecto del viernes.
La Red Nacional de Monitoreo de esta plaga difundió los datos relevados entre el 26 de julio y el 11 de agosto.
La oleaginosa tuvo este jueves una jornada negativa. El mercado argentino reabrirá el próximo lunes 18, luego del fin de semana largo.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó este jueves la situación en que se encuentran los principales cultivos.
El 73% de la región pampeana ya superó las precipitaciones promedio en lo que va del año y el escenario agrícola presenta buenas reservas hídricas para los cultivos.
Un informe del IERAL advirtió que, pese a la reducción permanente de DEX a 26% en soja y 9,5% en maíz, la presión impositiva sobre el campo seguirá elevada en la campaña 2025/26, superando incluso el 100% en zonas extrapampeanas con alquiler.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó este martes los números sobre oferta y demanda global de los principales granos. En Argentina, la oleaginosa ganó $5000 por tonelada.
La oleaginosa tuvo este lunes una rueda positiva en el plano internacional. Pero registró una pérdida diaria de $5000 en Rosario. Hay expectativas por el informe que este martes difundirá el USDA.