
El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses
La incertidumbre política, el desplome de los bonos en dólares y la caída en la confianza reactivaron la presión sobre los activos argentinos.
La incertidumbre política, el desplome de los bonos en dólares y la caída en la confianza reactivaron la presión sobre los activos argentinos.
El ministro defendió el programa monetario y sostuvo que el mercado define los rendimientos. Dijo que la volatilidad reciente se debió a “los últimos intentos de romper con el equilibrio fiscal” en el Congreso.
En el Council de las Américas, el ministro de Economía acusó a la “vieja política” de anular la decisión del Presidente sobre la Emergencia en Discapacidad. Se mostró confiado en que el oficialismo saldrá fortalecido tras las elecciones.
El Presidente cerrará este jueves el Council de las Américas. También participarán Luis Caputo, Guillermo Francos, Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger.
El equipo económico tomó una serie de medidas en los últimos días para evitar la tensión cambiaria y el traslado a precios. Los analistas advierten por el impacto en la actividad.
El resultado fiscal primario permaneció en terreno positivo durante el séptimo mes del año. Caputo resaltó que la consolidación fiscal permitió implementar diversas medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario.
Este lunes se realizó una operación fuera de cronograma en la que se adjudicó un poco más de la mitad de los casi $6 billones que habían quedado sueltos. Es parte del plan “de absorción monetaria” que lleva adelante el Ejecutivo.
Con un decreto, firmado por Javier Milei y Luis Caputo, se establecieron cambios y la eliminación de estructuras en varias dependencias del Ministerio de Economía.
Caputo ratificó que no habrá emisión adicional hasta los comicios y defendió el esquema de dólar flotante. El Banco Central endurece los encajes para absorber $6 billones y evitar presiones cambiarias y en los precios
A través de su cuenta de X, el ministro de Economía dio detalles del impacto de los cambios en los encajes bancarios para intentar captar los $6 billones que quedaron afuera de la licitación de deuda del miércoles.
El Tesoro enfrentó este miércoles una licitación de $15 billones, de los cuales solo renovó el 60% de sus compromisos con índices por encima de la inflación. El equipo económico anunció una nueva colocación de emergencia para captar pesos sueltos.
El ministro fue el primero en reaccionar al 1,9% que marcó el índice de precios al consumidor del mes pasado. “Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017″, señaló.
El ministro de Economía les pidió a los privados que sigan “pataleando contra gobernadores e intendentes” que no hacen ajuste ni bajan impuestos.
Un decreto presidencial suprimió el área ejecutiva que se designaba por concurso y transfirió sus funciones a la presidencia del Instituto, que argumenta la búsqueda de “agilidad operativa”.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$250 millones. Tendrá capacidad para generar 180Mw de energía renovable. Qué otros proyectos están aprobados.
El uso de las divisas fuera del sistema fue lanzado en mayo, pero no tuvo avances. Permitirán la reapertura de cuentas corrientes en la moneda norteamericana y el pago de la nafta con ese tipo de cambio. Además, estudian flexibilizar los créditos.
El ministro de Economía dijo que “eventualmente puede haber volatilidad” y aseguró que impactará en los precios. Todos los detalles.
Esteban Marzorati y Marcos Ayerra adujeron motivos personales para dejar sus cargos. “Los vamos a extrañar”, escribió Luis Caputo.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, habló durante un evento empresario y dijo que el objetivo del oficialismo es que se afiancen las condiciones favorables para el desarrollo de la economía. “Hay que ir a las urnas y poner bien el voto”, remarcó.
La resolución conjunta establece un aumento que se implementará de forma escalonada entre junio y noviembre.