
Caputo se reunió con el secretario del Tesoro y la titular del FMI, y siguen las negociaciones en EE.UU.
El funcionario de Trump publicó un mensaje en sus redes sociales. Dijo que continuarán las conversaciones para definir la asistencia financiera.
El funcionario de Trump publicó un mensaje en sus redes sociales. Dijo que continuarán las conversaciones para definir la asistencia financiera.
Los precios de los bonos y la demanda de divisas muestran la incertidumbre de los inversores, que quieren conocer la modalidad, los montos y los requisitos de la asistencia financiera del gobierno de Donald Trump al de Javier Milei.
El ministro de Economía y Scott Bessent trabajan en la negociación de salvataje.
Luis Caputo informó que se realizará la apertura de sobres de las propuestas de las empresas para quedarse con el primer corredor vial. Los próximos pasos del proceso de privatización.
Más allá de las declaraciones, los inversores esperan precisiones con respecto al posible swap de monedas u otro tipo de apoyo financiero. Plazos, casos de uso y montos, entre las principales incógnitas a despejar.
El ministro de Economía estará acompañado por el viceministro, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Scott Bessent ratificó que se negocia un swap para la Argentina.
El ministerio de Economía declaró el desastre en diez partidos bonaerenses afectados por excesos hídricos, tras la recomendación de la comisión nacional y con aval de entidades del agro.
El ministro de Economía dio detalles sobre la nueva restricción al dólar que el Banco Central implementó este viernes. Además, habló de las críticas del campo por las retenciones y del pedido de gobernabilidad que Trump le hizo a Milei en Nueva York.
Diputados nacionales presentaron un pedido de acceso a la información pública para que el ministerio de Economía explique si las exportadoras contaban con la mercadería al momento de declarar. Los datos oficiales muestran que solo el 30% de las ventas externas se respaldó con grano físico.
Así quedó reflejado en la variación de las reservas brutas que publica el Banco Central. Según analistas privados responde a una adquisición por parte el Gobierno ya que no hubo movimientos de cotizaciones ni ingresos por parte de organismos internacionales.
Diputados y senadores de distintos bloques exigieron que el canciller Werthein y el ministro de Economía, Luis Caputo, se presenten ante el Parlamento para explicar los alcances y las condiciones de la negociación con la Casa Blanca.
Tras la bilateral entre Javier Milei y Donald Trump, el ministro de Economía admitió que hay conversaciones avanzadas. Evitó dar detalles, pero aseguró que “los equipos están trabajando las 24 horas”.
El Gobierno busca un salvataje para acelerar el ingreso de dólares. Anunció una quita en las retenciones de granos y carnes, y ahora intentará conseguir una ayuda del Tesoro norteamericano. Cuáles son los compromisos que debe afrontar.
La medida regirá hasta fines de octubre. Luis Caputo se reunió con referentes del sector para conocer los pormenores.
El presidente retomó la iniciativa por primera vez tras la derrota en la provincia de Buenos Aires. Con la eliminación de las retenciones, busca un ingreso de hasta US$7000 millones para apuntalar las reservas. Además, recibió un fuerte respaldo de Trump.
Tras el anuncio del vocero presidencial, se publicó el decreto por el que los granos no tributarán derechos de exportación hasta fin de octubre. Hay soja y maíz sin vender por más de US$10.000 millones.
Tensión financiera, internas oficiales y tropiezos en el Congreso: el oficialismo pierde iniciativa y la crisis política deriva en un problema económico.
En medio de la tensión financiera, el ministro de Economía aseguró que “no va a haber ningún cambio” en el programa. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, expresó.
El ministro de Economía difundió el superávit primario y financiero de agosto, y defendió el programa oficial. “El orden fiscal ha sido un pilar fundamental para estabilizar la macroeconomía y reducir la presión tributaria”, indicó.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó que el Banco Central saldrá a vender reservas “cada vez que el dólar toque el techo de la banda”.