
En un gesto a los bonistas, el Tesoro ya compró casi US$1300 millones en noviembre
Con pequeñas operaciones en el mercado y otras contra el Banco Central, el Gobierno sumó divisas para cancelar deuda. Los detalles de la participación oficial.

Con pequeñas operaciones en el mercado y otras contra el Banco Central, el Gobierno sumó divisas para cancelar deuda. Los detalles de la participación oficial.

El Ministerio de Economía debe cancelar compromisos con bonistas por más de US$4000 millones en el inicio de 2026. Luis Caputo había anticipado que exploraba opciones financieras para cumplir con esas obligaciones.

El Ejecutivo discutió la letra chica del proyectos de gastos e ingresos previstos para el año próximo. Ponen el foco en seis provincias que ya tienen conversaciones con Diego Santilli.

La medida fue dispuesta por la Secretaría de Agricultura. El organismo continuará ejerciendo su rol en la promoción y el control de calidad de los procesos.

En un evento de la UIA, el ministro de Economía aseguró el esquema de flotación entre topes para el dólar está “bien calibrado“. Pidió a los empresarios ”no pedir hacer cosas que no se pueden hacer”.

El ministro de Economía aseguró que esa métrica estaba pensada para un contexto más adverso al actual. Sin embargo, los privados resaltan la importancia de sumar dólares a las arcas del Banco Central.

El ministro de Economía participa del evento anual de la Unión Industrial Argentina. Hace una presentación sobre los desafíos macroeconómicos y el rumbo previsto para 2026.

La medida fue dispuesta por el ministro de Economía, Luis Caputo, para las provincias afectadas por los eventos climáticos que ocurrieron durante los últimos meses. El Banco Nación amplió su línea de créditos blandos para más municipios bonaerenses.

El ministro de Economía aseguró que los fondos para cubrir los vencimientos más próximos ya están garantizados. Volvió a defender las bandas de flotación cambiaria.

El ministro de Economía ratificó que el actual esquema cambiario es superador porque permite neutralizar la volatilidad financiera y política. Qué dijo sobre la ayuda de Estados Unidos.

El encuentro fue en el Ministerio de Economía. Estuvieron también el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el titular de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo, y el jefe de Gabinete porteño, Gabriel Sánchez Zinny.

El ministro se mostró expectante por el tratado con el país gobernado por Donald Trump y afirmó que “es muy beneficioso para ambos”. Además, insistió en la necesidad de negociar con los gobernadores para conseguir los apoyos en el Congreso.

Los analistas y operadores insisten con una mayor flexibilidad cambiaria. El Gobierno reafirmó el esquema, aunque le dificulte cumplir con una de las principales metas del acuerdo con el FMI.

El ministro de Economía reconoció que el Gobierno evalúa modificar la velocidad de ajuste del tipo de cambio. Ratificó que Milei no permitirá una flotación libre del peso, pero anticipó que podría acelerar el ritmo si la inflación o la demanda de pesos lo requieren.

Se conocieron los grupos que buscan quedarse con las hidroeléctricas del Comahue. El Gobierno prevé recaudar entre US$500 y US$700 millones. Además, lanzó una auditoría sobre otras centrales cuyos contratos están por vencer.

Es para la construcción de un nuevo puerto en la localidad santafesina de Timbúes sobre el río Paraná. Lo anunció Luis Caputo.

El resultado de las elecciones legislativas descomprimió la tensión en el frente financiero. Sin embargo, hay varios desafíos que todavía quedan por delante.
Luis Caputo confirmó que Alejandro Lew ocupará el cargo que dejó Pablo Quirno. Fue director del Banco Central y CEO de YPF.

El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo. Reactivar el crédito es un objetivo prioritario.

El ministro de Economía analizó los resultados de las legislativas y llamó a una “oposición responsable” para permitir al país salir del estancamiento.