
Vamos a parar la pelota: los argentinos ¿vivimos en un partido de fútbol?
Nuestro lenguaje está lleno de metáforas de nuestro deporte favorito. ¿Por qué?
Nuestro lenguaje está lleno de metáforas de nuestro deporte favorito. ¿Por qué?
Las personas ajustan su velocidad de habla al dirigirse a sus mascotas, facilitando la comprensión. La investigación sugiere que este fenómeno se debe a una adaptación evolutiva entre humanos y perros.
Estas alternativas no solo permiten una comunicación más clara en español, sino que también enriquecen la lengua al evitar el uso innecesario de términos extranjeros.
Optar por palabras en español en lugar de extranjerismos no solo enriquece el idioma, sino que fortalece su carácter único y preciso
Esta palabra es poco utilizada en nuestro idioma y significa lo mismo que “shopping”.
Las características de este trastorno comienzan a hacerse evidentes entre los dos y cuatro años.
PODCAST | Conversamos con Laura Alonso Alemany y Andrés Rieznik, gente que sabe muchísimo, lee lo mismo y subraya distinto.
Según la psicología, esta conducta puede tener diversas causas.
El trabajo reveló que la experiencia lingüística influye en el cerebro desde antes del nacimiento.
Si el niño no comprende, su desarrollo tanto intelectual como social se van a ver alterados.
Hacerlo ayuda a mejorar la forma de comunicarse y las relaciones con los demás.
En diálogo con TN, Oscar Conde, el experto más importante de la Argentina analizó el uso de este léxico que no tiene fronteras de edad.
La recuperación del conocimiento conceptual durante la comprensión se basa en una porción mucho mayor de la corteza cerebral de lo que se pensaba anteriormente.
Para“echo” y “hecho” solo hay que pensar en el significado; “sino” y “si no” es cuestión de práctica y los eufemismos hay que controlarlos. Con estos videos, no te vas a equivocar más.
Cuando las personas tienen dificultades de habla muy graves y producen un discurso menos informativo, es más probable que se preste atención a los movimientos de las manos.
Les pido a los políticos, analistas y columnistas que salen por los medios que no se internen en el campo minado de los nuevos ricos culturales.
Es más frecuente que la enfermedad de Parkinson, la distrofia muscular o la parálisis cerebral. Afecta a alrededor de 2 millones de personas en el mundo. Sin embargo, pocos la conocen.
Un estudio revela que las personas que se encaminan a una separación producen cambios en su lenguaje unos tres meses antes de que ocurra.
Investigadores neurológicos llegaron a conclusiones fascinantes en el comportamiento del cerebro cuando se tiene facilidad y creatividad para insultar.
François Desset pudo comprender el significado de unas escrituras halladas en cerámicas y tablas del siglo pasado.