
Tensión en Diputados: la oposición insistirá con las interpelaciones a Karina Milei y Luis Caputo
Los legisladores reclaman que los funcionarios informen la fecha y hora en que puedan presentarse en el Congreso.
Los legisladores reclaman que los funcionarios informen la fecha y hora en que puedan presentarse en el Congreso.
La oposición de la Cámara de Diputados cuestionó al oficialismo por la ausencia de ministros en las interpelaciones convocadas este miércoles. Martín Menem, presidente de la Cámara, se reunió con los legisladores para abordar la situación, pero confirmó que los funcionarios no asistirían y que enviarán notas explicativas.
La oposición en Diputados citó al ministro de Economía por el apoyo financiero de Estados Unidos. Además, convocó a la secretaria general de la Presidencia y al ministro de Salud por las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad.
También fue convocado el titular de Salud, Mario Lugones. Fuentes del oficialismo le confirmaron a TN que no concurrirán. “Lo único que une a la oposición es limar al Gobierno”, argumentaron los libertarios.
El Presidente apuesta a recuperar impulso con apoyo externo y el relanzamiento de la campaña. En el peronismo, Cristina Kirchner vuelve al centro de la escena e incomoda a Kicillof.
También citaron al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para tratar la moción de censura y por no ejecutar la Emergencia en Discapacidad.
Avanza la investigación por la presunta estafa con la criptomoneda. Entre las medidas de prueba, se incluye la geolocalización de celulares y recuperar material borrado.
En la sesión de este miércoles, Fuerza Patria pedirá sanciones contra el legislador libertario por las denuncias de presuntos vínculos con el narcotráfico. También buscarán limitar al Presidente en el uso de los DNU e interpelar a Karina Milei.
A la Casa Rosada se le suman nuevos desafíos a medida que pasan los días y se acercan las elecciones. La intimidad de la charla donde se definió todo.
El nuevo reglamento de los Decretos de Necesidad y Urgencia ya tiene la sanción del Senado. En la sesión del próximo miércoles también se tratará la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no aplicar la Emergencia en Discapacidad.
El Presidente encabezará el sábado una actividad en San Isidro. El cambio de estrategia de La Libertad Avanza y el acercamiento con el macrismo.
El Presidente dijo que busca recomponer la relación con el líder del PRO. Además, admitió que hubo una fuerte desaceleración de la economía. “El Triángulo de Hierro no se rompe”, remarcó en medio de las versiones de tensiones entre su hermana y el asesor.
El Presidente dijo que confía “absolutamente” en la secretaria general de la Presidencia. Además, dijo que los presuntos vínculos entre el diputado libertario y el narcotraficante Fred Machado son “chimentos de peluquería”.
El Presidente estará hoy por la tarde en Ushuaia. Esta semana también visitará Santa Fe, Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires. El plan de La Libertad Avanza para el equipo económico.
La actividad parlamentaria se concentrará el miércoles, en un plenario de Asuntos Constitucionales con Salud. Se tratarán los reclamos de los legisladores ante el escándalo de la criptomoneda Libra, la crisis del Garrahan y los audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
El Presidente encara un proselitismo a dos bandas. El paper que recibió en plena crisis y la nueva realidad que no llega. La interna bonaerense sin fin.
Además, los legisladores volvieron a girarle un cuestionario al Presidente para que aclare su responsabilidad en la promoción de la criptomoneda. Cuál es la postura del oficialismo y qué dice la oposición.
El plenario de comisiones dio dictamen y la solicitud llegará al recinto en los primeros días de octubre, mientras avanza la pulseada por la reforma de los DNU. También piden interpelar al ministro de Salud, Mario Lugones.
El Presidente retomó el control de la campaña en medio de la turbulencia cambiaria. Qué hay detrás de las teorías conspirativas y la pelea de fondo por 2027.
Las tensiones en el oficialismo, la derrota en la provincia de Buenos Aires, el escándalo de los audios Spagnuolo y la presión del Congreso generaron inestabilidad en los mercados. En ese escenario, el Presidente encara la carrera rumbo a las legislativas nacionales ante un peronismo inmerso en una pelea sin solución.