
Caso Loan: la Cámara rechazó la apelación del ex marino y su esposa y se agrava su situación judicial
Ambos participaron del almuerzo en la casa de Catalina Peña, la abuela del nene, el día en que se lo vio por última vez.
Ambos participaron del almuerzo en la casa de Catalina Peña, la abuela del nene, el día en que se lo vio por última vez.
Un estudio de FAUBA, INTA y ASAGIR reveló que la producción nacional está muy por debajo de su capacidad. Proponen tres ajustes clave en manejo, genética y fertilización para mejorar la eficiencia del cultivo.
Un grupo de científicos reveló cuáles son las estrategias para que los niños puedan desarrollarse de la mejor manera para el futuro.
Un informe conjunto del INTA, el CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba reveló que incrementan hasta un 70% la infiltración del agua y elevan un 37% la calidad del terreno, frente al monocultivo de soja.
La Argentina enfrentó en 2024 el peor brote de su historia, con más de 500.000 casos. Investigaciones nacionales buscan nuevas estrategias para combatir la enfermedad.
Un equipo del INTA identificó una zona genómica que mejora la fertilidad de la espiga, lo que permite incrementar hasta un 7 % la cantidad de granos por unidad y abre nuevas posibilidades para potenciar la producción del cereal a escala global.
El INTA evaluó ocho clones en cinco provincias y registró el primer cultivar nacional, con buenos resultados productivos y químicos en distintas ecorregiones del país.
Un relevamiento del Instituto de Clima y Agua mostró cambios en los esquemas de producción y confirmó el avance de las rotaciones. El análisis abarca soja, maíz y cereales, con diferencias marcadas según la región.
A través de la nanotecnología, un equipo de la FAUBA, el CONICET y el INTI creó un material capaz de eliminar virus, bacterias, hongos y metales pesados del líquido. El avance busca garantizar el acceso seguro a este recurso vital mediante una solución económica y sostenible.
A través de la colaboración público-privada y el uso del marco legislativo RIGI, lograron avanzar en el desarrollo de clones, de mayor calidad y productividad. Promueven grandes inversiones en la región y fortalecen la cadena del sector.
El equipo del IBR en Rosario identificó cómo dos componentes moleculares regulan la restauración de raíces en plantas. El hallazgo, publicado en Nature Plants, podría mejorar la edición génica y la producción de cultivos de alto valor agronómico.
La investigación está a cargo de la bióloga María Belén Alfonso. El objetivo es tener mayores datos que permitan conocer la situación de los cursos de agua dulce en relación con esta problemática creciente.
PODCAST | El accionar de ladrones y falsificadores visto por el alto jefe de la Organización International de Policía Criminal en la Argentina, Marcelo El Haibe.
Un informe del INTA resaltó el rol de los polinizadores en el rendimiento de los cultivos en la Argentina. Impacto en limones, mandarinas, naranjas y pomelos.
PODCAST | Hablamos con Ricardo Ragendorfer, decano de los periodistas policiales.
Se estima que la edad del animal es de 30 años y que se encuentra en buen estado de salud. Se trata de una especie considerada “vulnerable” por su bajo potencial reproductivo.
El cuerpo de Eliana Speziale fue encontrado el lunes en la Central Hidroeléctrica de La Colonia. Su pareja, que había declarado como testigo, quedó detenida.
Un hallazgo revolucionario para la recuperación de metales preciosos.
Los chicos fueron asesinados, según los primeros resultados de la autopsia, el jueves, el mismo día que desaparecieron. En las próximas horas podría haber importantes novedades en la causa.
Los profesionales del Conicet utilizaron modelos computacionales que buscan emular lo que ocurre en nuestras cabezas.