
La revolución de la Internet de las cosas satelital: cómo funciona y por qué es clave para las pymes locales
Esta nueva tecnología permite que empresas implementen soluciones digitales sin requerir grandes inversiones ni personal especializado.
Esta nueva tecnología permite que empresas implementen soluciones digitales sin requerir grandes inversiones ni personal especializado.
Las herramientas de conectividad inteligente permiten a las empresas optimizar la gestión del agua y reducir el impacto de los desafíos climáticos.
El lanzamiento de LABSAT IoT (Internet de las Cosas) marcará un hito en la industria espacial argentina y consolidará el desarrollo de tecnologías satelitales.
Columnista invitado (*) | Se estima que para fines de 2025, habrá 40 mil millones de dispositivos interconectados. Así, se estarían generando datos que ocuparían alrededor de 150 millones de Gigabytes por minuto. Entonces, ¿cómo procesar ese volumen para la mejor toma de decisiones?
El dispositivo revisa las imágenes de la materia fecal, estudia su composición con inteligencia artificial e identifica variables vinculadas a la salud intestinal, con datos que comparte a través de una aplicación móvil.
También conocida como IoT, hace referencia a una red interconectada de dispositivos que recopilan y comparten datos, como televisores, parlantes, robots y decenas de aparatos cotidianos.
Una experta en informática advierte que los ataques pueden canalizarse a través de una variedad de dispositivos, incluso lamparitas de luz. Su plan para prevenir con información.
A pesar de los desafíos que plantean las nuevas herramientas, el mercado laboral deberá adaptarse y los trabajadores capacitarse para no quedarse atrás de los avances tecnológicos.
El autor destaca el cambio de hábito de los consumidores, que han pasado de ser “aislados, inocentes y predecibles” a “sociales, incrédulos y migratorios”.
Las aplicaciones IoT son cada vez más frecuentes en el campo y la generación de datos crece de manera exponencial. ¿Qué podremos hacer con toda esa información?
Una descripción de las herramientas y recursos que se utilizan para convertir los resultados de este año para planificar la próxima campaña con más eficiencia y optimizar la rentabilidad.
Se trata de una nueva tendencia que se aprovecha de los bajos niveles de seguridad de los dispositivos IoT (Internet de las Cosas).
Los servidores se habían caído y varios usuarios recurrieron a las redes para quejarse en lugar de pensar en la solución más sencilla.
Científicos españoles y alemanes crearon un prototipo que emite un zumbido.
No, no fue una escena de James Bond con un traje de buceo: accedió mediante un termómetro para el agua que estaba conectado a Internet.
La feria de ciudades inteligentes se puede visitar hasta hoy, 30 de septiembre, en el Centro de Exposiciones.
Organizado por Fira Barcelona y el Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología, se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de septiembre.