
Todos buscan un 3 ambientes: cuáles son los barrios más baratos para comprar, según un experto inmobiliario
El mercado inmobiliario se encuentra en alza y los ciudadanos eligen la opción de una vivienda con dos habitaciones.
El mercado inmobiliario se encuentra en alza y los ciudadanos eligen la opción de una vivienda con dos habitaciones.
Los operadores inmobiliarios se refirieron a los precios que se están pactando en la principal región agrícola por el arrendamiento y compra de establecimientos.
En el sector inmobiliario coinciden que las medidas del gobierno de Javier Milei atraen la llegada de nuevos inversores en tierras, incluso sin experiencia previa en la actividad agropecuaria.
El relevamiento de Mercado Libre y la Universidad de San Andrés determinó que, en el octavo mes del año, la cantidad de inmuebles disponibles para alquilar se incrementó un 165,2%.
El Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural registró un valor de 45,55 puntos en julio. Marca una leve pero continua tendencia alcista en 2024, según el informe mensual de la CAIR.
La CAIR expresó que se une a diversas entidades del agro para apoyar “esta iniciativa que promete ser un punto de inflexión hacia un mercado más libre y un Estado más eficiente”.
La cámara sectorial critica al “Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales” e impulsan una modificación que considera más favorable para movilizar inversiones en el sector.
El presidente electo aseguró que la normativa vigente debe ser derogada y que se podrán pactar los contratos “en cualquier moneda”. La opinión de los especialistas.
Los pantalones de denim que dejaban buena parte de la cola y las piernas a la vista fueron un ícono de la moda en el año 2000.
El Gobierno de la Ciudad impulsa la iniciativa para transformar una zona que, por la pandemia, se modificó sustancialmente. Representantes del sector reclaman potenciar el microcentro.
En el Gran Buenos Aires los precios se retrotrajeron tanto que los especialistas del mercado ya esperan que esto sea un “piso”. Es buen momento para comprar, dicen, pero no hay manera de acceder a la casa propia.
Un ingeniero compartió en redes sociales el requisito que le exigió una inmobiliaria. “Es ciencia ficción”, dijo.
Enumeraron diferentes factores, locales y externos, que marcarían un incipiente cambio de tendencia tras 5 meses consecutivos de caídas.
Varias entidades enviaron un escrito al Presidente de la Cámara de Diputados que exige volver a los 2 años de duración de contrato y facilitar el acceso a la compra de la vivienda propia.
Se vio afectado por humo y llamas y jamás pudieron recuperarlo. En consecuencia, la inmobiliaria lo vende para restaurarlo a un precio irrisorio.
Adquirieron uno o más apartamentos en casi todos los edificios en construcción y la inversión total asciende a 125 millones de dólares según un informe privado. Esperan un aluvión de ofertas cuando se reabran las fronteras en septiembre.
Duran entre tres o cuatro días, se necesitan elementos especiales para el traslado del mobiliario y cambiaron durante la pandemia. Paso por paso, cómo mudarte a cualquier provincia.
Así lo revela un estudio privado. Si bien el valor en dólares cayó en los últimos meses, los inmuebles ubicados en la Ciudad de Buenos Aires están entre los más costosos de Latinoamérica.
La reapertura de la economía ayudó a regularizar la situación de los deudores, que en algunos lugares ya volvió al nivel previo a la cuarentena. El distanciamiento redujo el uso de efectivo.
La consideran “nociva” y un “fracaso”. El registro en la AFIP en el centro de las quejas. Intensifican las reuniones con diputados de Juntos por el Cambio para avanzar contra la normativa.