
La Justicia confirmó la condena contra Guillermo Moreno por haber manipulado datos del Indec
El exsecretario de Comercio había sido sentenciado a la pena de tres años de prisión en suspenso, por lo que no quedará detenido.
El exsecretario de Comercio había sido sentenciado a la pena de tres años de prisión en suspenso, por lo que no quedará detenido.
Creen que estará entre 2,7% y 3,5%. Se da en el mes de la salida del cepo y donde hubo una menor remarcación en los productos esenciales. El INDEC difundirá la cifra oficial el miércoles 14 de mayo.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el segundo mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
Entre las causas que sostienen este fenómeno destacan la desconexión entre la educación y las necesidades del mercado laboral, la falta de experiencia, la alta rotación en los primeros años de empleo y la permanencia más corta en trabajos registrados.
Marco Lavagna explicó que el fin del cepo “se dio a mitad de mes y hubo varios feriados”, por lo que hubo algunas subas que no se reflejarán en el índice que se conocerá a mitad de mayo.
Tras el último acuerdo paritario, se definieron los nuevos montos del salario básico y el valor correspondiente al bono por el Día del Bancario.
Se trata del Estimador Mensual de la Actividad Económica que elabora el INDEC. En enero, el indicador mejoró 6,5%.
Los datos surgen del indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor. La cifra del tercer mes de 2025 se explicó por el incremento del 1,5% en los productos nacionales y 1,3% en los importados.
Luego de varios meses de relativa estabilidad, el índice del tercer mes del año sorprendió al alza. Los motivos y la expectativa para este mes, en plena puesta en marcha del nuevo esquema cambiario.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró un salto de 1,3 puntos en comparación con febrero. El dato del tercer mes del año estuvo impulsado por educación y alimentos.
Junto con el dato de inflación del tercer mes del año, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
Los precios al consumidor aumentaron 3,7% en el tercer mes del año y acumulan un alza de 55,9% en la variación interanual.
El organismo de estadísticas difundirá el IPC del tercer mes del 2025. Los economistas aseguran que la cifra estará impulsada por las subas del precio de los alimentos, Educación y otros servicios.
Si bien una mejora en los precios permitió un crecimiento de la facturación, el número de unidades vendidas el año pasado se redujo un 17% respecto del promedio del último lustro. Los primeros datos de 2025 avizoran un repunte.
En la Argentina, en el segundo semestre de 2024 la cifra alcanzó el 38,1%. Sin embargo, el panorama es distinto en el interior del país.
El último informe del INDEC mostró que más de la mitad de los niños y niñas son consideradas pobres en la Argentina. Son cifras correspondientes al segundo semestre de 2024.
El INDEC reportó una baja de más de 14 puntos en relación con los primeros seis meses del año anterior. La indigencia llegó a 8,2% e impactó sobre más de 3,8 millones de personas.
El número servirá para observar qué pasó con esos índices del primer año de gestión de Javier Milei. Durante los primeros seis meses del año pasado, la pobreza llegó al 52,9% y afectó a casi 25 millones de personas.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el primer mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El dato corresponde a la medición contra el mismo mes de 2024, tal como indica el relevamiento del organismo. En comparación con diciembre, el indicador anotó una suba de 0,6%.