![El origen del nombre de la actividad de ordeñar la leche se remonta a la época en que la civilización de los incas, denominaba tambo, “tampu” en quechua, a los establecimientos que albergaban vacas. (Foto: Archivo)](https://tn.com.ar/resizer/v2/el-origen-del-nombre-de-la-actividad-de-ordenar-la-leche-se-remonta-a-la-epoca-en-que-la-civilizacion-de-los-incas-denominaba-tambo-tampu-en-quechua-a-los-establecimientos-que-albergaban-vacas-foto-archivo-MF6QPWUZ5ZF75GVEZELWMNHWE4.jpg?auth=38c513be4d443f5c3d6ff7a6ffd9a72bbb2dc946e9e79a8549a8852328b4cba3&width=767)
Día del tambero: el nombre incaico y por qué se celebra el 23 de febrero en la Argentina
La celebración homenajea a todos los trabajadores dedicados a una de las profesiones más antiguas: ordeñar el ganado para obtener leche.
La celebración homenajea a todos los trabajadores dedicados a una de las profesiones más antiguas: ordeñar el ganado para obtener leche.
Te voy a presentar a un triple espía de la época de la conquista española de América. Se llamaba Pedro Bohórquez. Había nacido en Sevilla, pasó por Perú y Chile hasta llegar al norte argentino. Logró seducir a tres virreyes y engañó uno a uno a nativos, jesuitas y autoridades reales.
Son cuatro llamas conservadas. Los investigadores aseguraron que “no hay nada comparable”.
Manny Medrano tenía 19 años y estaba cursando la carrera de Economía.