
No son los monos: cuál es el animal que tiene huellas dactilares iguales a las de los humanos
Una revista científica reveló que cada uno de estos ejemplares tiene un patrón único al igual que las personas.
Una revista científica reveló que cada uno de estos ejemplares tiene un patrón único al igual que las personas.
El hecho ocurrió en Necochea en 1892. Los protagonistas de la historia fueron dos matrimonios; y las víctimas, un nene de 6 años y una nena de 4. La técnica descubierta por Juan Vucetich fue clave para llegar a una condena.
Fue un procedimiento que tuvo su auge en los años 30 del siglo pasado. Sin embargo, nunca impidió que, de una manera u otra, los delincuentes fueran reconocidos.
Lo había guardado en un frasco con alcohol para presentarlo ante una aseguradora. La opinión de los expertos.
Fue un antropólogo y policía nacido en Croacia que emigró a nuestro país, desarrolló y puso en práctica un sistema eficaz de identificación de personas por sus huellas dactilares.
Científicos japoneses descubrieron que es posible copiar las huellas dactilares a partir de una imagen con buena calidad.