
El Gobierno oficializó la nueva estructura del ente que administra la Hidrovía y los puertos
Se trata de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. Lo hizo a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.
Se trata de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. Lo hizo a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.
El Consejo Agroindustrial Argentino, CIARA-CEC y la Bolsa de Cereales destacaron la determinación del Gobierno y solicitaron una adjudicación más barata y honda, “sin intervención del Estado y a riesgo empresarial”.
Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni en conferencia de prensa. Tomará intervención la Comisión Nacional de Defensa a la Competencia.
Este miércoles se realizará la primera apertura de sobres con las ofertas de las empresas internacionales. El objetivo es otorgar una concesión a 30 años.
A horas de su apertura, se suman los reclamos de distintos sectores por diferencias con el pliego. Por esta vía navegable circula el 80% del comercio exterior argentino. Pasará a manos de un privado.
El Ejecutivo cerrará el organismo que controla las principales vías por donde pasa el 70% de las importaciones y exportaciones del país. En su lugar, creará la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), dependiente de la cartera que controla Luis Caputo.
La Vía Navegable Troncal contiene la circulación del 80% del comercio exterior argentino y abarca más de 1000 kilómetros. Hace casi un mes, Guillermo Francos había anunciado su concesión por 30 años. La medida se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.
Se trata de la Vía Navegable Troncal, que concentra la circulación del 80% del comercio exterior argentino.
CIARA-CEC destacó que la medida del Gobierno permite darle mayor competitividad a los envíos al exterior. Federación Agraria mostró preocupación por un posible aumento de los costos y esperan más información.
Lo confirmó el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y mañana se publicará en el Boletín Oficial. Se trata de la Vía Navegable Troncal, que contiene la circulación del 80% del comercio exterior argentino. En Nación esperan recibir propuestas de empresas chinas, belgas y holandesas.
El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, encabezó en El Trébol una reunión con funcionarios y empresarios, a favor de la cooperación activa entre los sectores productivos.
“Es un tema estratégico para la Nación”, aseguró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El troncal es la principal vía para el comercio exterior.
La Secretaría de Transporte y la Administración General de Puertos acordaron reformas en la concesión de una vía navegable clave para las exportaciones argentinas.
El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, y los secretarios de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda, y de Santa Fe, Ignacio Mántaras, disertaron en el Seminario 2024 de ACSOJA.
Tras dos años de negociaciones, se resolvieron las diferencias en torno al principal corredor de exportación de granos. El entendimiento establece una reducción en la tasa y una revisión de la deuda acumulada.
El Gobierno de Javier Milei reclamaba 30 millones de dólares de deuda y se había trabado la negociación entre ambos países. Los términos que permitieron bajar la tensión.
Tras disolver el ente estatal que controlaba esa vía fluvial y marítima desde 2021, el Ministerio de Economía delegó en la Subsecretaría de Puertos el control de la gestión y armar el proceso para que pase a manos privadas.
La principal ruta de exportación agroindustrial enfrentará un ajuste tarifario “por el desequilibrio económico heredado”. Genera preocupación en el sector por el impacto en los costos logísticos.
Incautaron más de 4 mil kilos en Paraguay y es la mayor cantidad decomisada en ese país. Tenía como destino Europa.
La CPTCP alertó sobre el “descuido del corredor Paraguay-Paraná durante la presidencia de Alberto Fernández” y reclamó al Gobierno acciones inmediatas para mejorar su administración.