
El arma secreta de China en la guerra comercial con EE.UU.
Enormes inversiones en maquinaria para fábricas e inteligencia artificial están dando a Beijing una ventaja en la manufactura de automóviles y otras industrias.
Enormes inversiones en maquinaria para fábricas e inteligencia artificial están dando a Beijing una ventaja en la manufactura de automóviles y otras industrias.
La Argentina quedó en medio del enfrentamiento entre Washington y Beijing. La renovación del acuerdo de monedas, vital para las reservas del Central, es solo uno de los compromisos que se asumieron con el gigante asiático. Qué pasa con la construcción de la central nuclear de Atucha III y las represas en Santa Cruz.
El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea.
Jerome Powell lanzó un pronóstico lapidario sobre el impacto de la guerra comercial en la economía. “Ya es hora de que termine el mandato de Powell”, le advirtió el presidente norteamericano.
La Casa Blanca comunicó que podría subir las tasas aduaneras contra Beijing ante la respuesta de China. El gobierno de Xi Jinping instó a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear”.
Tras la visita de su secretario del Tesoro, Washington vuelve a la carga para contrarrestar la influencia de Beijing en el país. El gigante asiático responde y Xi Jinping advierte por los riesgos de la guerra comercial.
Desde Antalya, Turquía || En diálogo con TN, el jefe de la diplomacia de Bulgaria, Georg Georgiev, respaldó el acuerdo con el Mercosur y aseguró que seguirán fortaleciendo el sector de Defensa.
Luego de aprobar un crédito por US$20.000 millones para la Argentina, el organismo multilateral analizó los peligros que enfrenta el programa económico. La situación social, los aranceles de Trump y los planes de contingencia.
La medida, difundida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, abarca diversos productos electrónicos que ingresan a EE.UU. desde China, sujeta un arancel adicional del 145%.
En una nueva escalada del enfrentamiento entre potencias, el gobierno de Xi Jinping subirá desde este sábado las tasas aduaneras en respuesta a las impuestas por Estados Unidos.
La oleaginosa tuvo este jueves una rueda positiva en el plano internacional y en el segmento disponible de Rosario. Los cereales se comportaron de manera dispar.
TN tuvo acceso a una carta del embajador Wang Wei en la que realizó fuertes cuestionamientos a la política implementada por la Casa Blanca.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que quieren “dar una oportunidad a las negociaciones”.
Lo confirmó esta tarde el secretario del Tesoro de la Casa Blanca, Scott Bessent, tras las dudas que generó el anuncio de Donald Trump sobre la pausa en los nuevos gravámenes.
Los valores del crudo internacional tocaron mínimos desde enero de 2021, pero rebotaron tras la decisión del mandatario estadounidense de esperar 90 días para imponer los aranceles a todo el mundo salvo a China.
Es un primer tramo que afectará a importaciones norteamericanas por más de unos 22.000 millones de dólares. Las medidas son una respuesta a los aranceles sobre el aluminio y el acero.
El gobierno de Xi Jinping hizo pública su versión de las conflictivas relaciones con EE.UU. Aseguró que Washington le impuso aranceles elevados a su producción. Instó a que se concrete un llamado entre ambos presidentes para solucionar las diferencias.
Xi Jinping respondió a las tasas aduaneras de 104% que le impuso este miércoles Donald Trump. “Seguiremos tomando medidas firmes y contundentes”, dijo el gobierno chino.
El arancel que impuso Trump complica el frente cambiario. Hay dudas por la llegada de inversiones en un contexto global complejo. Industriales están preocupados por una posible “inundación” desde China.
La oleaginosa cerró este martes a $320 mil por tonelada en el segmento disponible, en un contexto donde se especula que la demanda del país asiático podría direccionarse hacia Sudamérica.