
Alerta en Portugal: confinan aves domésticas por el avance de la gripe aviar
El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

La población de elefantes marinos, que se reproduce en la Península Valdés, se redujo en un 60% por una epidemia en 2023. Los equipos de investigación analizan posibles nuevas formas de contagio del virus y se encuentran realizando un censo para monitorear cómo evolucionan los ejemplares

La detección se dio en la ciudad bonaerense de Arrecifes en un ave ajena a la cadena productiva-comercial. Desde el Senasa aclararon que no afecta el estatus sanitario del país, ni condiciona a las actividades comerciales de estos ejemplares.

La detección se produjo en aves de traspatio en Lezama. Se activó el protocolo sanitario, se estableció un perímetro de vigilancia de 10 kilómetros y se reiteraron las recomendaciones para criadores domésticos y comerciales.

El virus H5N1 cruza especies y continentes mientras un estudio con inteligencia artificial advirtió que el patógeno mejora su capacidad para evadir los anticuerpos humanos. Autoridades globales intensifican la vigilancia y preparan vacunas.

El virus H5N1 fue hallado en una granja de Brasil y ya se propagó entre aves, mamíferos y personas. La detección en vacas y los primeros contagios humanos en EE.UU. encienden señales de alarma entre especialistas.

Tras el primer brote en una granja comercial, el gobierno de Río Grande do Sul suspendió exportaciones de carne de pollo e intensificó los controles en caminos y zonas rurales para contener el virus.

La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.

Un nuevo estudio científico advirtió que la epidemia transformó en vulnerable a una población que venía creciendo sostenidamente desde hacía décadas en Península Valdés.

La enfermedad no estaba en nuestro país desde hace dos años. Justo se había dado otro 15 de febrero. El caso fue confirmado por el Senasa, luego del diagnóstico positivo del virus en el departamento de Maipú.

El paciente tenía más de 65 años y otras patologías. Los riesgos siguen siendo bajos, dijeron las autoridades.

Hasta ahora se habían informado sobre unos 60 contagios leves. Las autoridades consideran que el riesgo para el público en general es bajo.

El Senasa emitirá el certificado sanitario acordado con el servicio sanitario marroquí, que acompañará los envíos a ese destino. Recomiendan más controles sobre gripe aviar.

El Ministerio de Agricultura del vecino país reconoció oficialmente la condición de libre de H5N1. Abre nuevas puertas para el comercio entre ambas naciones.

El secretario de Salud, Jorje Alocer, dijo que el organismo internacional emitió un comunicado “bastante malo”.

Ante la muerte de un hombre en México, se encienden las alarmas en torno a esta enfermedad y es importante conocer cómo puede contagiarse.

El caso fue detectado por un laboratorio de México. Se desconoce la fuente de exposición al virus.

El Senasa certificó envíos de este derivado, en 2023 al país asiático, por 13.676 toneladas. Las ventas externas argentinas a este destino se multiplicaron por más de cuatro en una década.

Las autoridades sanitarias dijeron que no afecta a la leche. El mayor fabricante norteamericano de huevos suspendió su actividad tras detectar la enfermedad en gallinas y pollos. Volatilidad en las cotizaciones.

Las autoridades británicas reconocieron la autodeclaración de la Argentina como país libre de influenza.