
Reducen 9% las expectativas de cosecha de sorgo y alertan que habrá menos maíz en la principal zona agrícola
Se realizaron ajustes en la producción esperada de los principales cultivos de la cosecha gruesa.
Se realizaron ajustes en la producción esperada de los principales cultivos de la cosecha gruesa.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informo cambios en sus estimaciones de producción y el maíz volvió a superar a la oleaginosa en los volúmenes de producción esperados.
Después de un enero seco, las precipitaciones permitieron la recuperación de los lotes. Sin embargo, a pesar de la baja de retenciones, los productores advierten que los rindes no alcanzan para cubrir costos y analizan cómo financiar la próxima siembra.
La recolección del cultivo tuvo un progreso del 5,4% sobre las 6,6 millones de hectáreas estimadas para esta campaña, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Tras las últimas lluvias, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó este jueves su panorama semanal sobre los principales cultivos.
La medida se oficializó este jueves en el Boletín Oficial. La investigación se inició tras una denuncia de la empresa que fabrica el producto original.
Las lluvias renovaron las expectativas en maíz y soja, y los productores también apostaron por este cultivo resistente, de bajo costo y buena rentabilidad.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó este jueves la condición y perspectiva de los principales cultivos luego de las últimas precipitaciones.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por concluída a la implantación de la oleaginosa. Las lluvias mejoraron las condiciones y el 72% de la superficie implantada con la oleaginosa está “normal a excelente”.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó área y rindes de los principales cultivos, afectados por la sequía. Para la oleaginosa y el cereal se ajustaron 2% a la baja, un millón en cada caso.
Es un incremento del 7% respecto al ciclo anterior, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Mientras tanto, la implantación de soja y maíz está terminando con condiciones hídricas críticas en varias regiones.
Los futuros del cereal y la oleaginosa en Chicago alcanzaron máximos en varios meses. tras recortes en las proyecciones de producción y stocks de Estados Unidos. En Argentina se mantiene la tendencia alcista.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que La producción del cultivo terminó con una merma de 100 mil hectáreas (1,96%) respecto a las estimaciones iniciales.
“El sector sobrevive en el conflicto y nos permite mantener la economía”, destacó Oleksandr Slyvchuk. La importancia del puerto de Odessa y los lazos comerciales con África y Medio Oriente.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires alertó que la buena condición hidríca de los cultivos de la campaña gruesa disminuyó en la última semana.
La superficie de la oleaginosa se redujo 200 mil hectáreas, por los márgenes ajustados que han favorecido la elección de cultivos alternativos. En cambio, la estimación de área del cereal aumentó 300 mil hectáreas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó la situación de los principales cultivos.
La nación asiática proyecta crecimientos de relevancia durante la próxima década, con subas del PBI de 6% anual hasta 2034, mientras China relativiza su rol como gran motor de la demanda agroalimentaria global.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer este jueves su perspectiva sobre los principales cultivos.
Segundo Cuartel (Entre Ríos) registró 93 milímetros, Rosario (Santa Fe) 84 mm, Cruz Alta (Córdoba) 72 mm y San Nicolás (Buenos Aires) 51,8 mm, en un contexto que beneficia a la siembra y el rinde de los cultivos.