![La muestra reveló que el ser vivo existió en la época de los neandertales (Foto: Gentileza La Vanguardia/PLOS Genetics).](https://tn.com.ar/resizer/v2/la-muestra-revelo-que-el-ser-vivo-existio-en-la-epoca-de-los-neandertales-foto-gentileza-la-vanguardiaplos-genetics-DMJUMWLCR5G65JOLLJYFBI26Z4.jpg?auth=0be4bc160567012f05a3eb2a83d2c339a97842e2f580fde1ab3a185d22f42fdc&width=767)
Un animal pasó 46 mil años congelado, se mantuvo con vida y podría revelar misterios genéticos sin resolver
Un grupo de investigadores publicó el estudio en una revista, que impactó al mundo de la ciencia.
Un grupo de investigadores publicó el estudio en una revista, que impactó al mundo de la ciencia.
Tres cabañas de nuestro país unieron esfuerzos para adquirir un ejemplar de elite en la 1° Expo Nacional Dorper de Paraguay. Pagaron el precio más alto registrado en la región para un ejemplar de esta raza.
El origen biológico de esta condición sigue siendo un tema de investigación activa, pero la ciencia ha ofrecido varias posibles explicaciones que ayudan a comprender por qué algunas personas son más hábiles con el lado izquierdo de su cuerpo.
La asociación de la raza cumple 100 años y su presidente, Jorge Carlos Collinet, destacó que la demanda de proteínas sigue en aumento, con un precio de la carne en alza y escasez de tierras para aumentar la oferta.
La vaquillona “Yoli”, el ternero “Lunático” y la vaquillona “Bety” se destacaron en la arena palermitana. Lograron premios en diversas categorías y mostraron la calidad de una raza en proceso de recuperación.
Un equipo de INTA focalizó sus esfuerzos en el gen GW2 mediante la técnica CRISPR/Cas9, para determinar el tamaño de las semillas y lograr un avance en la biotecnología agrícola.
Esta decisión fue formalizada a través de la Disposición 9/2024 de la Subsecretaría de Bioindustrias, Biotecnologías e Innovación de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación.
Con más de 200 animales en competencia, el balance genético de la raza en las pistas. En el remate de reproductores, se pagaron $16.000.000 por el 25% de la Gran Campeón Hembra Brangus.
La muestra reúne más de 1000 reproductores en Riachuelo. Organizado con el respaldo de Expoagro y el apoyo del gobierno provincial, el evento promete “exhibir lo mejor del Norte argentino”.
La raza Braford se distingue por su “innovación productiva” y ocupará un lugar central en el evento, que se llevará a cabo del lunes 27 al viernes 31 en el predio de la Sociedad Rural en Riachuelo, Corrientes.
Así lo determinó un estudio que incluyó a 350 mil adultos del que se desprendió que una vida sana puede amentar la esperanza de vida más de cinco años.
Un grupo de investigadores estadounidenses dijo que podría disminuir hasta en un 70% las probabilidades de desarrollar la enfermedad.
Los hallazgos dan una nueva apreciación de la relación entre la genética, el neurodesarrollo y el sobrepeso. La opinión de un médico referente local.
Se trata de Natalia Sandberg, encargada del Registro Nacional de Huellas Genéticas de la Dirección Nacional de Policía Científica del Ministerio del Interior de Uruguay. Su idea de trabajo destrabó la investigación que se encaminaba a la impunidad.
A la par de este artículo, ConBienestar publica la respuesta de otros científicos e infectólogos de renombre nacional e internacional que aportan información, investigación y otras perspectivas a esta nueva página de “fricción científica”.
Es gracias a una campaña realizada por Thiago Felstinsky en las redes sociales y se trata de una enfermedad generada por el gen FHL1.
El descubrimiento de científicos posibilitará el desarrollo a futuro de una cura para esta dolencia que genera debilitamiento muscular.
Llevar una alimentación y una actividad física adecuadas desde la infancia son fundamentales en la prevención de esta enfermedad que además causa otras complicaciones a la salud
El síndrome de Down no es una enfermedad, sino una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra. La estimulación a temprana edad marca el futuro.
Por primera vez, un estudio podría contribuir a explicar las observaciones epidemiológicas hechas hasta ahora sobre el tema.