
La tipificación bovina ya alcanza al 95% de la faena nacional
Casi 200 plantas frigoríficas aplican el sistema que posibilita la categorización de las reses bovinas al momento del sacrificio del ganado, según informó la Secretaría de Agricultura.
Casi 200 plantas frigoríficas aplican el sistema que posibilita la categorización de las reses bovinas al momento del sacrificio del ganado, según informó la Secretaría de Agricultura.
El consorcio agroindustrial ABC difundió un manual con recomendaciones y normas que buscan armonizar la faena con estándares sanitarios y éticos exigidos por los principales destinos de exportación.
El país colocó 29.350 toneladas de cortes de alta calidad en la Unión Europea durante el ciclo 2024/25, con precios que alcanzaron los US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos fueron los principales destinos.
El Gobierno oficializó la distribución del ciclo 2025/26. Participaron 74 empresas, entre frigoríficos y grupos económicos. Se excluyó a firmas que incumplieron en el ciclo anterior.
El secretario general del gremio, Alberto Fantini, denunció “improvisación en las decisiones oficiales” y apuntó contra el ministro Federico Sturzenegger por la falta de controles y la marcha atrás de medidas clave.
Los hermanos Lequio adquirieron las plantas de procesamiento del Grupo Mattievich, y se transforman así en líderes del rubro con capacidad para faenar 120.000 ejemplares por mes.
La Secretaría de Agricultura abrió el registro para acceder a las 29.500 toneladas de carne vacuna con destino a la Unión Europea y Reino Unido. Hay tiempo hasta el 12 de junio para completar los formularios.
Cámaras de la industria cárnica avanzan en reuniones con organismos públicos. Apuntan a combatir la evasión y las prácticas desleales en el sector.
Tras una serie de asaltos a transportes cargados con carne, la Policía detuvo a tres personas y recuperó mercadería en una serie de allanamientos.
Los embarques de noviembre alcanzaron un volumen cercano a las 66 mil toneladas, lo que generó un ingreso de más de US$260 millones. Este 2024 termina mejor luego de la quita de restricciones.
Los datos publicados por el SENASA registraron en noviembre un total de 1.157.279 vacunos que equivalen a un promedio diario de 57.864 cabezas, un 4,4% superior a octubre.
Insatisfecha con la respuesta de la cadena europea, la Confederación de Agricultura y Ganadería respondió enérgicamente a las acusaciones. Avanzará con medidas legales para esclarecer la situación y defender la reputación del sector.
El acumulado entre enero y octubre revela que las ventas al exterior de cortes bovinos refrigerados resultaron cercanas a las 641,9 mil toneladas, por un valor de aproximadamente U$S2492,4 millones.
La producción alcanzó un máximo en 15 meses, pero la demanda retrocedió un 11,2% respecto al mismo período de 2023. Crecen las exportaciones.
La delegación encabezada por Juan Pazo, secretario de Coordinación de Producción, presentó nuevas oportunidades de inversión y negocios al gobierno japonés.
El mes pasado se procesaron 1,271 millones de ejemplares. Es un repunte, respecto a septiembre, del 5,1%, que equivale a unos 61,7 mil animales; y un incremento de un 9% comparado con el mismo período de 2023,
Luego de la sorprendente performance exportadora de agosto, los datos de septiembre volvieron a mostrar volúmenes históricos para ese período, según analizó un informe de Rosgan con datos del INDEC.
La principal feria de alimentación de Europa cerró con buenos negocios y optimismo de los exportadores. Participaron 33 frigoríficos argentinos y recibieron la visita de importantes autoridades nacionales.
Con casi US$300 millones liquidados durante el mes pasado, los envíos de cortes bovinos superaron los US$2200 millones en lo que va del año y el salto interanual de septiembre es de 47%.
Los frígorificos nucleados en el Consorcio ABC apoyaron la Resolución 1047/2024 del SENASA, que habilita la implementación del spray chilling.