
Ansiedad, acoso y posverdad: los riesgos de la difusión de deepfakes
De acuerdo a un especialista, el daño psicológico causado por la circulación de estos materiales entre menores es significativo y persistente.
De acuerdo a un especialista, el daño psicológico causado por la circulación de estos materiales entre menores es significativo y persistente.
Conocido por su franqueza y visión innovadora, Steve Wozniak calificó a la herramienta de aburrida y limitada en su capacidad para generar ideas originales.
El CEO de Meta anunció además que dará de baja al equipo de verificación de datos en sus redes sociales y se eliminarán restricciones sobre temas como inmigración y género.
Revisamos las buenas prácticas para conseguir una habilidad fundamental en la era digital y “sobrevivir” a una problemática que profundiza con los avances en inteligencia artificial generativa.
A primera vista, parecen capturar momentos emotivos o de desesperación en medio de la tragedia, pero con un análisis detallado se ve que se trata de composiciones generadas con IA, sobre situaciones que nunca ocurrieron, que buscan desinforman y generar pánico.
John Mark Dougan huyó de la justicia de Estados Unidos y se refugió en Moscú. Allí, creó 167 sitios web para propagar noticias falsas sobre Ucrania y la situación en su país.
La opción imita una de las características presentes en la red social X con el propósito de mitigar el impacto de las noticias falsas y/o imprecisas.
La empresa AccuWeather, una de las más importantes del mundo de pronóstico de tiempo, salió al cruce con la manera en la que se moderan contenidos, sobre todo en situaciones donde la información veraz es vital.
La clave está en las Community Notes, una herramienta de la plataforma para etiquetar contenidos que no son lo que dicen ser.
TN Tecno conversó con Carme Colomina Saló, investigadora y enviada especial de la Unión Europea, sobre la desinformación en las plataformas de redes sociales y desafíos actuales para combatir las fake news.
La decisión encendió una disputa: mientras algunos creen que reducirá la desinformación y la polarización, otros piensan que se trata de una restricción a la libertad de expresión.
Los avances en desarrollos de herramientas de generación de imágenes hicieron que sea casi imposible diferenciar una foto real de una falsa.
Un ranking reveló las cuentas de X/Twitter que recibieron más correcciones por desinformar. El CEO de Tesla quedó en el puesto 27 a nivel mundial.
Un informe reveló que el tilde azul permitió a malos actores llegar a un público más amplio en la plataforma. Entre las afirmaciones falsas o sin fundamento identificadas por la investigación se encuentran tuits que dicen que Ucrania le vendió armas a Hamas, videos de niños en jaulas, y combatientes festejando secuestros.
La difusión de contenidos falsos rompió la credibilidad de plataformas como Twitter/X, que parecen haber abandonado los esfuerzos por elevar la calidad de la información.
Twitter, Facebook y WhatsApp pueden ser un caldo de cultivo para propagar mentiras orientadas a convencer a la gente de algo o hacerles creer hechos que no sucedieron. Acá te compartimos las claves para comprobar la veracidad de una noticia en este importante momento.
Es para evitar que vean videos de las capturas y maltratos a los rehenes. También preocupa la divulgación de noticias falsas y los reportes sobre el uso de las plataformas digitales para tareas de inteligencia por parte de Hamas
Investigadores crearon una herramienta para identificar las manipulaciones en imágenes. Los detalles del ingenioso invento.
Las nuevas herramientas hacen que la generación de contenidos falsos para adultos, sin consentimiento de la víctima, sea más fácil que nunca.
Las autoridades informaron que el acusado fue detenido por “usar la tecnología de inteligencia artificial para generar información falsa”. Examinamos los riesgos asociados al despliegue de estas tecnologías.