
Buscan ampliar los mercados internacionales de la carne de pollo
Seis compañías del sector participan de Gulfood, la feria líder mundial de alimentos y bebidas, que se lleva a cabo hasa el martes próximo en Dubai.
Seis compañías del sector participan de Gulfood, la feria líder mundial de alimentos y bebidas, que se lleva a cabo hasa el martes próximo en Dubai.
Argentina logró US$1186 millones en exportaciones de maní en 2024, 13% más que el año anterior, a pesar de una leve caída en los volúmenes despachados. La actual siembra alcanzó un récord histórico de 473.000 hectáreas.
La Bolsa de Comercio de Rosario analizó el impacto de las desregulaciones impulsadas por el Gobierno. El sector creció 22% en embarques durante 2024, que sumaron más de US$1150 millones el año pasado.
Las mejores condiciones comerciales por el cereal potencian los anticipos de toneladas. El retraso en la cosecha brasileña condiciona las cotizaciones. El WASDE no alteró el balance de EE.UU. ni al mercado.
Luego de intensas negociaciones y una auditoría exitosa, habilitaron las ventas al exterior de productos aviares a partir de enero de 2025.
La cosecha de invierno podría ser la peor en 23 años en ese país. Factores climáticos y los derechos de exportación afectan la rentabilidad y amenazan su posición como mayor exportador mundial.
La Cámara Argentina del Acero reclamó una solución diplomática a las tarifas de 25% que fijó Estados Unidos y propuso que se tomen medidas coordinadas contra la competencia china.
Luego de la gran sequía de 2023, el año pasado se despacharon 89,3 millones de toneladas de productos agroindustriales, el 76% desde los puertos del Gran Rosario. Cuánto fue a Europa y a países vecinos.
Las ventas al exterior consolidaron la presencia global de la infusión, con mercados clave como Chile, Estados Unidos, España, otros países europeos e incluso India.
Los datos oficiales al cierre del año pasado mostraron el efecto del aumento de las importaciones, junto con los pagos de deuda y los gastos turísticos. Los analistas creen que la tendencia continuará este año y advierten que será un factor a monitorear.
Representantes del Consejo Agroindustrial Argentino dialogaron con el titular de ARCA, Juan Pazo, y funcionarios de la Secretaría de Agricultura.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó el crecimiento de los mercados asiáticos y americanos como destinos clave de las ventas al exterior del país.
El incremento de la producción fue impulsado por innovación tecnológica, calidad mejorada y la apertura de nuevos mercados internacionales como Chile, además de avanzar en países del sudeste asiático.
Las compraventas de soja llevan una semana de escasas operaciones, aunque mejoraron los precios de referencia entre productores y exportadores. El maíz y el trigo registraron subas sostenidas.
La producción y ventas al exterior del cultivo crecerán significativamente, impulsadas por un contexto global más ajustado, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Los operadores afirman que a la normativa le faltarían detalles de la instrumentación. El Gobierno oficializó las nuevas alícuotas hasta el 30 de junio y dispuso 15 días para ingresar divisas, lo cual aún se discute.
El encuentro con empresarios del sector se realizará esta tarde. Se focalizarán en cuestiones técnicas y operativas antes de la publicación del decreto que habilitará el nuevo esquema de derechos de exportación.
La medida afecta a cinco empresas exportadoras, aunque no implica una interrupción total de sus operaciones. El ministerio de Agricultura de Brasil investiga y aplica medidas preventivas para resolver el conflicto.
El Decreto 35/2025 facilita los controles sanitarios para productos alimenticios provenientes de países con altos estándares. Busca fomentar el comercio y reducir la burocracia en el sector.
El sector agroexportador registró un incremento en sus ventas externas. Se destacó un crecimiento en los envíos de productos agrícolas.