
Los embarques de soja se encaminan a tener el segundo mejor agosto de la historia
El reporte del mercado de granos de la BCR muestra los temas más resonantes de la coyuntura agroindustrial con foco en Argentina.
El reporte del mercado de granos de la BCR muestra los temas más resonantes de la coyuntura agroindustrial con foco en Argentina.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la nueva edición del evento que se realizará en Rosario del 1 al 5 de septiembre.
El Senasa confirmó un brote en un criadero de gallinas en Los Toldos. El país no podrá comercializar a destinos que mantiene acuerdos de libre de enfermedad.
Argentina exportó productos por U$S39.741 millones en la primera mitad del año. De esta cifra, las diferentes cadenas del sector aportaron U$S23.827 millones.
El último informe del SENASA sobre la producción orgánica en 2024 indica que el volumen exportado aumentó 25% y alcanzó las 128 mil toneladas. Los detalles del estudio y la ventaja competitiva de los productos.
Desde que se levantó el cepo, las entidades redujeron el costo de traer divisas desde el exterior. Pero los trabajadores que exportan servicios todavía no se animan a usar esa alternativa.
La producción de este biocombustible, elaborado en base a aceite de soja, fue de 445.983 toneladas, el más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.
El país vecino tomó la determinación luego de una investigación que comenzó en febrero de 2024. La medida también beneficia a Uruguay.
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global.
El consumo per cápita de cortes bovinos pasó de 47,6 a 50,2 kilos durante el último año, analizó un informe de Rosgan en base a datos oficiales. También se incrementó la demanda de pollo y de cerdo.
La producción totalizó 384 unidades por habitante, resultado de inversiones y prácticas sostenibles en el sector avícola.
El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, valoró la medida del Gobierno como un incentivo estructural para reactivar ventas y ampliar la superficie sembrada, aunque advirtió que los márgenes en tierras bajo arrendamiento aún son negativos.
Con un incremento del 20,7% en volumen interanual y un valor superior a los US$118 millones, el sector busca consolidar mercados externos mientras reclama medidas para mejorar la competitividad.
La Secretaría de Agricultura informó este viernes que los envíos de aves vivas y huevos fértiles mostraron un “marcado aumento” en relación al mismo período de del año pasado.
La Casa Rosada espera cerrar los detalles en los próximos días para excluir del gravamen a casi el 80% de las exportaciones argentinas al mercado estadounidense. Mucho depende de Washington.
La agroindustria ingresó US$4100 millones, un máximo para el séptimo mes desde que se llevan registros. Los motivos y qué se espera tras la rebaja de retenciones.
El Gobierno reglamentó este jueves la reducción permanente de las alícuotas a la carne, los granos y sus derivados. Las bolsas estiman que el sector podría ingresar U$S$28.800 millones adicionales de cara al 2035.
El informe del INYM mostró un crecimiento destacado en la salida de molinos y la demanda externa.
Entre enero y junio, se despacharon 48,4 millones de toneladas de granos y derivados desde los puertos de Argentina, lo que representó un incremento interanual del 5%. Asia fue el principal continente comprador.
Por la demora en la safrinha brasileña y el mayor consumo interno de ese país, Argentina consolida su posición exportadora. Ya embarcó casi el 40% de lo estimado para la campaña y mantiene ventajas de precio frente a Brasil.