
Adiós a las estafas virtuales: la función que hay que desactivar en el celular para evitar ciberataques
Conocé cómo desactivarla desde la configuración del teléfono y por qué lo recomiendan.
Conocé cómo desactivarla desde la configuración del teléfono y por qué lo recomiendan.
Todos los días aparecen nuevos métodos cada vez más sofisticados y diseñados para engañar a usuarios. Desde esquemas Ponzi hasta fraudes con contratos inteligentes, las víctimas pueden ser tanto inversores novatos como experimentados.
Esas herramientas no son tan inocentes como aparentan, advierten desde el organismo estadounidense.
Conocé todo sobre esta práctica que implementan los ciberdelincuentes para tomar posesión de tus cuentas.
La amenaza, que imita las notificaciones oficiales de los servicios de encomiendas, aprovecha el misterio y urgencia para atrapar desprevenidos.
Los ciberdelincuentes encontraron una forma de sacarle el dinero a los clientes. Conocé el paso a paso de esta maniobra y cómo evitarla.
Conocé cómo funciona esta maniobra fraudulenta y cómo evitarla.
Los expertos en tecnología dieron a conocer las razones por las que guardar estos números puede traer graves consecuencias.
Conocé de qué se trata esta nueva modalidad, cómo evitarla y qué hacer si sos víctima.
Desde atractivos descuentos hasta préstamos con tasas bajas, estas promociones están diseñadas para captar la atención de un público vulnerable, como jubilados y personas con problemas económicos.
A través de avisos en redes sociales, ciberdelincuentes buscan engañar a usuarios con el atractivo beneficio. Así podés detectar y evitar este fraude.
Los términos que apelan a la urgencia son indicadores de intentos de estafa, señalaron desde el organismo estadounidense. ¿Qué tener en cuenta para evitar el phishing?
Este innovador método busca quedarse con tu perfil y tus datos. Conocé qué hacer si te pasa y cómo evitarlo.
Se trata de una estafa conocida como “phishing”, que busca robar información personal y bancaria de los usuarios.
Ladrones le ofrecían un 50% de descuento en su tarifa de AySA. El hombre entró en una publicidad engañosa que vio en Facebook, compartió pantalla y los delincuentes terminaron sacando dos créditos a nombre suyo. Además, le hicieron una transferencia a través de una billetera virtual.
Clientes de la plataforma de streaming reciben un correo electrónico que pide actualizar la información de pago. El mensaje es casi indistinguible de uno auténtico.
Con un mail, que aparenta ser un aviso del área de Recursos Humanos de la empresa, los ciberdelincuentes manipulan emocionalmente a las víctimas.
Ciberdelincuentes advierten sobre una falsa intromisión en los perfiles de las víctimas y con una novedosa estrategia consiguen el acceso a sus cuentas.
Un Tribunal de La Plata concluyó que el fraude fue posible por una vulneración del sistema de seguridad de la entidad. De esa manera, resolvió que le cabe la responsabilidad del hecho y la condenó a pagar una suma inédita y ejemplar.
El engaño se evidencia en cargos extra en la factura telefónica. Los detalles a tener en cuenta para evitar malos tragos.