
Aliviar el dolor: la fundación que transforma la vida de quienes tienen esclerosis múltiple
Desde hace cuatro décadas, EMA acompaña a quiénes enfrentan enfermedades desmielinizantes y destaca la importancia de conseguir un diagnóstico temprano.
Desde hace cuatro décadas, EMA acompaña a quiénes enfrentan enfermedades desmielinizantes y destaca la importancia de conseguir un diagnóstico temprano.
En el marco del Día Mundial de concientización, especialistas señalaron que la incertidumbre acerca de la evolución de la enfermedad genera ansiedad y afecta la salud mental
“Hacer lo ordinario, extraordinariamente bien, con amor” es el lema de una fundación que propone programas de acompañamiento a pacientes, a sus familiares y a su entorno.
Unos 2.8 millones de personas conviven con este mal. Se diagnostica un nuevo caso cada 4 minutos en el mundo.
Una investigación comprobó que el virus de Epstein-Barr (VEB) puede desencadenar esta patología que afecta a 2,8 millones de personas en el mundo.
Distintos puntos del país se teñirán de naranja para concientizar sobre la enfermedad y para iluminar el presente y el futuro.
Una investigación de Harvard comprobó que el virus de Epstein-Barr (VEB) puede desencadenar esta patología que afecta a 2,8 millones de personas en el mundo.
El análisis, que se realizó sobre una base de 10 millones de soldados estadounidenses, aseguró que esta enfermedad multiplica por 32 el riesgo de padecer esta patología neurodegenerativa. Fue realizado por investigadores de Harvard
La investigación no solo promueve la comprensión del papel de la comunicación intestino-cerebro en la progresión de la enfermedad neurodegenerativa. También establece las bases para desarrollar nuevas terapias.
Columnista invitado (*) | Es la segunda causa de discapacidad en las personas jóvenes luego de las traumatológicas, con un pico de aparición entre los 20 y los 40 años.
La actriz habla de todo el proceso de la enfermedad en un documental que ya se estrenó en el Festival de Cine SXSW.
El estudio se hizo en pacientes que recibieron la inyección de la fórmula de Pfizer, luego de haber sido medicados con la última dosis de cladribina.
Le diagnosticaron la enfermedad en 2012 y luego entró en un pozo depresivo. Gracias al deporte, la contención familiar y médica, pudo salir. Encontró el running y nunca más lo soltó: aunque no siente sus extremidades.
Es la misma tecnología que la farmacéutica utiliza para combatir el COVID-19. Ya se realizaron ensayos en ratones y apuntan a tratar diversas enfermedades autoinmunes.
Científicos del Instituto Leloir, del Hospital Italiano y del CONICET sugieren la posibilidad de mejorar los resultados de la medicación.
Lo dice la Academia Americana de Neurología a través de una nueva guía con las recomendaciones necesarias. El autor principal es un argentino.
El eje es establecer una alimentación rica en vegetales que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida.
Al dejar la clínica, la actriz agradeció el apoyo de las enfermeras y sus fans. "Creyeron en mi curación tanto como yo", dijo.
Es tapa del último número de People, en el que comparte cómo aprendió a sobrellevarla y cómo lo vive su hijo de 8 años.
El fármaco evitó nuevos episodios de la patología en el 85,7% de los pacientes después de dos años de tratamiento.