
El electrodoméstico de la cocina que sí o sí hay que desconectar en invierno para evitar un incendio
Conocé todas las recomendaciones para utilizar de forma segura este aparato.
Conocé todas las recomendaciones para utilizar de forma segura este aparato.
Todos los equipos, sin importar el fabricante, cuentan con un pulsador o interruptor oculto que podría sacar de un apuro a más de uno. Cómo y cuándo apretarlo, y por qué es clave no usarlo a la ligera.
Según un relevamiento privado, los precios en el país son más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia. Los motivos que explican la diferencia de valores.
Conocé cuáles son los beneficios de hacer esto y para qué sirve.
Este aparato es clave para calefaccionar ambientes pequeños en poco tiempo.
Conocé las diferentes ofertas en airfryer en los hipermercados.
Aunque es una práctica común, esto no representa un ahorro real de energía. Conocé por qué este hábito no impacta en tu factura de luz y qué sí podés hacer para consumir menos.
Conocé cuáles son los aparatos de uso diario que elevan el costo en la boleta de luz.
Conocé todo sobre este electrodoméstico que deja atrás a lo clásico.
Con este método podrás descansar sin problemas y reducir el gasto innecesario de energía.
Existe un método casero simple y efectivo para devolverles su aspecto original.
Conocé las promociones y descuentos que ofrece una cadena de supermercados hasta el 15 de mayo.
Para extender la vida útil de este costoso electrodoméstico hay que tener en cuenta algunos detalles puntuales.
Conocé cuál es el uso especial que tiene esta planta además de su función como aromatizante.
Conocé todo sobre este aparato que puede aumentar tu factura de luz y desgastarse de manera innecesaria.
Aunque no emite sonidos ni provoca vibraciones, este aparato genera conflictos silenciosos en edificios y casas por igual.
Conocé el aparato que es sensible a este tipo de cortes de luz.
Cuál es el aparato que requiere más dedicación y cómo evitar que se acumule la suciedad.
Su funcionamiento constante puede provocar malestares como sequedad ocular, tos o congestión nasal.
Su uso es tan cotidiano que pocos lo notan, pero representa un alto porcentaje en la factura de luz durante los meses fríos.