
La producción de leche se concentra y el consumo muestra una mejora de ventas
El ranking de industrias lácteas mostró una mayor centralización en el procesamiento, en paralelo con un repunte comercial en supermercados.
El ranking de industrias lácteas mostró una mayor centralización en el procesamiento, en paralelo con un repunte comercial en supermercados.
Lácteos Verónica enfrenta una deuda millonaria, frenó casi todas sus plantas y no abona salarios desde mayo, lo que genera fuerte incertidumbre en las localidades donde tiene presencia.
La Fiesta del Vino en la Costa, que se celebró en Berisso, destacó el esfuerzo de productores locales y la recuperación de viñedos históricos.
La cooperativa láctea reactivó las plantas de Devoto y avanza con las de La Carlota y Balnearia, mientras sostiene acuerdos a fasón en Sunchales. El gremio Atilra reaparece con reclamos en plena campaña interna y bajo tensión judicial.
Entre el entusiasmo por las conservas, los quesos regionales, los alfajores exóticos y los productos salados del país, un grupo de visitantes incondicionales se destaca por su asistencia perfecta.
En Caminos y Sabores edición BNA, productores de distintas provincias presentaron versiones artesanales con nuevos ingredientes, tradición familiar y diversidad de sabores.
Con la inclusión del Gin argentino como nueva categoría, se entregaron los galardones Experiencias del Sabor en Caminos y Sabores edición BNA. Un jurado de la FAUBA reconoció la excelencia de 7 productos artesanales.
Caminos y Sabores atrajo a miles de visitantes en La Rural. El espacio de infusiones fue uno de los más buscados, con productos que combinaron tradición, creatividad y estrategias digitales para conquistar nuevos públicos.
Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, quedó inaugurada la 19ª edición de Caminos y Sabores Edición BNA. La feria, que reúne gastronomía, cultura y productos de todo el país, se podrá visitar hasta el domingo 6 en Palermo.
En 25 años, el rendimiento del cultivo en la provincia pasó de 2000 a más de 4000 kilos por hectárea. Detrás de ese salto está la articulación entre el INTA y empresas que lograron trasladar conocimiento científico al lote con enfoque territorial.
Según el último informe de la OCLA, en mayo de 2025 las entradas económicas medidas en dólares registraron un alza del 23% interanual, en tanto que ajustadas por inflación solo aumentaron 0,2%. La mayor productividad del sector contrasta con una tendencia descendente en los valores reales.
Tras una dura sequía y un escenario macroeconómico adverso, la cadena lechera muestra signos de recuperación con subas de hasta el 23% en algunos productos. La mejora en la rentabilidad, el consumo y las exportaciones motoriza el crecimiento.
La diputada nacional por Corrientes, Sofía Brambilla, presentó un proyecto para eliminar el organismo y “fortalecer” a productores, industriales y exportadores.
Coninagro informó este miércoles un panorama del agro en base a datos relevados durante abril.
Con respaldo técnico y aval internacional, Argentina incorporó oficialmente estos productos a su normativa alimentaria. Se destacan por su valor nutricional y representan una oportunidad para diversificar la industria agroalimentaria.
El gobierno de Mendoza capitalizó el Fondo para la Transformación y el Crecimiento con recursos propios. Habrá créditos con tasa subsidiada para asistir a productores y bodegas en una etapa clave del ciclo productivo.
Un estudio de la FAUBA reveló que en Allen, Río Negro, la superficie destinada a hidrocarburos creció un 178% en 10 años, mientras la frutícola cayó un 25%. Las políticas públicas favorecieron la expansión energética frente al sector agrícola.
Cuatro frentes legislativos expusieron sus planes para el sector agropecuario durante un encuentro organizado por FARM FORUM con respaldo de CRA, en un espacio clave para acercar política y campo en la región.
Los 700 empleados de Lácteos Verónica sólo cobraron el 54% del sueldo de abril. Sin avances en la Secretaría de Trabajo, persisten los bloqueos y la incertidumbre.
Durante el Congreso Maizar 2025, cámaras bioenergéticas, productores y legisladores remarcaron la necesidad de construir consensos y fortalecer el diálogo con el Congreso, destacando que “el campo tiene voz y voto”.