
Una entidad del campo pidió previsibilidad y políticas para fortalecer a las economías regionales
El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, se refirió a la actualidad del sector durante la Jornada Mundo Uco, en la provincia de Mendoza.

El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, se refirió a la actualidad del sector durante la Jornada Mundo Uco, en la provincia de Mendoza.

Nuestro país tendrá doce representantes en el World Cheese Awards 2025. Once industrias lácteas y una escuela agrotécnica presentarán 40 variedades elaboradas con leche bovina, caprina y ovina.

En los primeros ocho meses del año, el comercio exterior de madera mostró una fuerte recuperación impulsada por la mayor demanda internacional y la calidad del material argentino. El crecimiento reafirma el avance de la cadena forestal hacia una oferta con mayor valor agregado.

La Secretaría de Agricultura informó que durante los primeros 8 meses del 2025 se registraron los valores embarcados más altos de los últimos 7 años para ese lapso, con embarques por 539 mil toneladas y un monto ingresado de US$774 millones.

Ambos organismos confirmaron nuevos desembolsos por más de US$7000 millones para proyectos públicos y privados. Minería, energía y turismo concentran la mayor parte de las iniciativas.

Sumaron 818 mil toneladas por US$856 millones entre enero y agosto de 2025. El país se consolida entre los principales productores y exportadores mundiales de peras, ciruelas y cítricos.

En su recorrido por el norte argentino, los presidentes de las entidades agropecuarias nacionales se reunieron con el gobernador Carlos Sadir, legisladores y referentes de los productores regionales.

José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez deberán declarar el 12 de noviembre ante el Juzgado Federal de Rafaela por un presunto perjuicio de $1644 millones, en medio de una crisis financiera y laboral.

Un congreso en Cipolletti, Río Negro, reunirá a investigadores, técnicos y referentes para debatir estrategias que prolongan la vida útil de frutas y hortalizas, reducen pérdidas y abren nuevas oportunidades comerciales.

En Corrientes, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE lanzó una propuesta que combina teoría, práctica y contacto directo con colmenas. Está orientada a personas sin experiencia previa que buscan explorar el mundo de las abejas desde un enfoque lúdico y participativo.

Lanzaron un programa que articula ciencia, productores y financiamiento para desarrollar la producción provincial de café y reducir importaciones.

Según el Semáforo de Economías Regionales elaborado por CONINAGRO, ocho producciones permanecen en amarillo y cinco en rojo, entre ellas yerba, arroz, papa, vino y hortalizas, afectadas por los altos costos y la inflación.

Más de 600 empleados de la cooperativa láctea, nucleados en ATILRA, reclaman el pago de salarios adeudados y se movilizaron frente al juzgado para expresar su oposición a la propuesta presentada por la empresa en el marco del concurso.

El estudio Regali, que representa a más de 500 acreedores, anunció que impulsará acciones legales contra los directivos de SanCor para “esclarecer irregularidades y determinar responsabilidades civiles y penales”.

El Alto Valle superó el millón de toneladas y se afianza como epicentro frutícola de la Argentina, con fuerte proyección en mercados externos.

Afirman que es el segundo alimento más importante en la dieta nacional, detrás de la carne vacuna. Hay más gallinas ponedoras que habitantes.

La provincia concentra el 60% del cultivo nacional y apuesta al agregado de valor y la apertura de nuevos mercados internacionales.

Javier Zanetti presentará en la feria ANUGA 2025 en Alemania su propia marca premium, con respaldo del INYM. La bioquímica Ana Thea destacó que consumir mate es un hábito saludable que aporta antioxidantes, vitaminas y contribuye al bienestar general.

Más de 100 proyectos de Santa Fe, Córdoba y Chubut participaron de “Yo emprendo en mi Pueblo”, el programa de la Fundación ES VICIS que combina formación, mentorías y acompañamiento en el desarrollo de negocios. Tres iniciativas fueron reconocidas por su potencial y recibieron incentivos de Fundación Alimentaris.

Lácteos Verónica comenzó a producir nuevamente en Lehmann, Suardi y Clason, cumpliendo un plan escalonado con los 650 empleados, aunque persisten problemas de abastecimiento.