
Los productos tecnológicos eluden la suba de aranceles en EE.UU., pero la medida es temporal
La excepción abarca a productos como computadoras, pantallas y teléfonos inteligentes. ¿Qué ocurrirá con aquellos que se importan de China?
La excepción abarca a productos como computadoras, pantallas y teléfonos inteligentes. ¿Qué ocurrirá con aquellos que se importan de China?
Desde Antalya, Turquía || En diálogo con TN, el jefe de la diplomacia de Bulgaria, Georg Georgiev, respaldó el acuerdo con el Mercosur y aseguró que seguirán fortaleciendo el sector de Defensa.
OPINIÓN. La primera potencia está degradando su credibilidad como locomotora económica. La fórmula matemática de un argentino que terminaron aplicando mal, los titubeos de su ministro de Economía y la victimización en el discurso se parecen a una salsa criolla demasiado conocida por los argentinos.
La oleaginosa tuvo este jueves una rueda positiva en el plano internacional y en el segmento disponible de Rosario. Los cereales se comportaron de manera dispar.
El presidente de Estados Unidos subió los gravámenes luego de que Beijing impusiera un 84% a las importaciones desde Washington.
Desde Estambul, Turquía || Delegaciones de ambos países se reunieron más de seis horas para normalizar el vínculo bilateral. Otras reuniones claves en Azerbaiyán y por el futuro de Medio Oriente.
TN tuvo acceso a una carta del embajador Wang Wei en la que realizó fuertes cuestionamientos a la política implementada por la Casa Blanca.
Podrían incrementar la participación de las industrias cinematográficas de otros países si persiste la decisión del gobierno de los Estados Unidos.
Lo confirmó esta tarde el secretario del Tesoro de la Casa Blanca, Scott Bessent, tras las dudas que generó el anuncio de Donald Trump sobre la pausa en los nuevos gravámenes.
El presidente de Estados Unidos comunicó este miércoles un incremento inmediato de las tarifas para el gigante asiático. En un extenso mensaje publicado en sus redes sociales, acusó a Beijing de “robarle” a Norteamérica y a otros países, y advirtió que esta práctica ya no será tolerada.
Tildó de “retrasado” a Peter Navarro por sus críticas a la fabricación de autos eléctricos. Qué dijo la Casa Blanca.
Por Ben Casselman | La caída de las cotizaciones bursátiles podría reflejar no solo el temor a una recesión. También pueden contribuir a provocarla porque los consumidores retraen el gasto en respuesta a la evaporación del valor de sus carteras.
Lo reconoció Jamieson Greer, representante de Comercio de la Casa Blanca. Mencionó que el gobierno de Javier Milei sugirió que se adecuará a las políticas de Washington.
Ambos líderes mundiales discutieron la guerra arancelaria y la situación de Gaza. Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo tras una tregua de dos meses con Hamas.
La cotización de la oleaginosa repuntó en el plano internacional, tras haber caído casi U$S20 por tonelada a causa de la guerra comercial iniciada por el presidente norteamericano Donald Trump. En el segmento disponible de Rosario se mantuvo en el mismo valor que en la rueda previa.
Mientras los mercados mundiales se desploman, el republicano aseguró que el contraataque asiático del 34% es un “abuso comercial” y adelantó que suspenderá las conversaciones. La reacción de Beijing.
En una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, el mandatario republicano aseguró que no contemplan una suspensión de los gravámenes.
La medida sacudió los mercados financieros y agrícolas, con fuertes caídas en la soja y un clima de máxima incertidumbre. La agroindustria sigue atenta a los posibles impactos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen dijo que la UE ofreció un plan “cero por cero”, aunque aclaró que es una idea a futuro.
La guerra comercial desatada por el presidente estadounidense derrumbó el precio de las acciones de las “siete magníficas”.