
La Justicia prohibió vender medicamentos fuera de las farmacias
La Cámara Contencioso Administrativo Federal suspendió los alcances del DNU del Poder Ejecutivo que autorizó la libre comercialización de analgésicos.
La Cámara Contencioso Administrativo Federal suspendió los alcances del DNU del Poder Ejecutivo que autorizó la libre comercialización de analgésicos.
Javier Milei quiere disolver el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, que tiene 181 empleados. Además, está analizando suprimir el Instituto Nacional de las Juventudes.
Tras la aprobación del decreto en Diputados, el Presidente demostró que tiene gobernabilidad y, junto con Patricia Bullrich, reafirmó que es capaz de mantener el orden en las calles.
El decreto establece que los fondos provenientes del organismo de crédito serán utilizados para recomprar letras intransferibles del Tesoro Nacional en poder del Banco Central.
En la Casa Rosada sostienen que los lineamientos no están definidos y mantienen la postura de que “todavía lo tienen que revisar las autoridades del Fondo”. Además, reconocen que no cuentan con la certeza de que el FMI les vaya a habilitar el monto que pretenden y buscan preservar la cifra exacta en negociación.
El oficialismo confía en obtener el respaldo clave de los bloques aliados. El senador libertario Juan Carlos Pagotto convocó a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para hoy a las 13:30.
El oficialismo tiene una leve ventaja, pero negocia para sumar a la oposición dialoguista. Luego insistirán en que el debate comience en Diputados, en donde tiene un escenario más favorable.
La medida figura en el Boletín Oficial y ya entró en vigencia. Ahora se enviará al Congreso, que podrá avalarlo o rechazarlo. Todos los detalles.
El Presidente busca evitar un posible rechazo legislativo al entendimiento. Acordar con el organismo que es clave en medio de la creciente sangría de dólares producto de la intervención en los financieros y los viajes de los argentinos al exterior.
Según pudo saber TN, la firma del decreto estaba pedida para el viernes a la noche y se atrasó por una revisión técnica. “Es probable que busquen llevarlo a la Justicia para frenarlo, pero como pasa con la mayoría de las medidas que impulsamos”, dicen en Casa Rosada.
El Congreso deberá avalar o rechazar el DNU de Milei. El organismo multilateral avisó que el visto bueno de la Asamblea Legislativa no es condicionante, pero el Gobierno busca acompañamiento parlamentario. El rol clave de los mandatarios provinciales.
La decisión del Gobierno generó incertidumbre en propios y ajenos en el Congreso, que no esperaban la maniobra. Aún así, entre los aliados está la convicción de acompañar la iniciativa. Fuerte rechazo de los bloques más duros.
“El programa permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad y continuar el proceso de desinflación”, aseguró el Ejecutivo en un comunicado difundido en las redes sociales.
El equipo técnico del Ejecutivo trabaja los últimos detalles de la iniciativa, que propondrá un plan de pagos en cuotas para los deudores junto con un esquema de crédito para los contribuyentes que cancelaron deuda en 2024.
La administración de Javier Milei evalúa firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia, pero podría enfrentar una fuerte resistencia en el Congreso.
El Ejecutivo tiene en la mira a los institutos nacionales de Asuntos Indígenas (INAI), de Juventudes (INJUVE) y de Promoción Turística (INPROTUR).
El Gobierno nacional extendió hasta el 31 de diciembre de 2027 la vigencia del Fondo Nacional de Turismo, cuya financiación proviene parcialmente de tributos sobre los tickets aéreos. La Coalición Cívica presentó un proyecto para anular la disposición y hay legisladores que lo consideraron inconstitucional.
La medida se oficializó pocas horas después del nombramiento de Diego Kravetz como número dos del organismo de inteligencia.
Las diferencias entre el Presidente y la vice aumentaron hace una semana. Ahora, la titular de la Cámara alta tomó una decisión que podría interpretarse como un intento de volver a congraciarse con él.
El respaldo al oficialismo se consolidó a partir de un fuerte operativo del Gobierno, que logró asegurar el apoyo de varios gobernadores a cambio de compromisos con obras públicas y proyectos en sus provincias.