
El bar de casi 100 años que reabrió para recuperar los valores de la gastronomía y cultura porteña
En una emblemática esquina de Villa Santa Rita resurgió un punto de encuentro histórico que forma parte del circuito de los bares “notables”
En una emblemática esquina de Villa Santa Rita resurgió un punto de encuentro histórico que forma parte del circuito de los bares “notables”
Leonardo Cifelli fue silbado por un grupo de personas, especialmente cuando mencionó a Javier y Karina Milei. Sasturain leyó un largo discurso inaugural. Riyahd, primera ciudad de Asia, es la invitada de honor.
La obra del español Paco Gámez, que se inspira en la activista transgénero turca asesinada en 2016, llegó a Buenos Aires. Estará en cartel hasta junio. Además, Emilio del Guercio y su banda presentan su nuevo álbum Un día antes del futuro.
Son insectos importantes dentro del ecosistema, ya que contribuyen al control de plagas y a la biodiversidad.
El Parque de Pascuas es una propuesta para que durante este fin de semana y los feriados de Semana Santa toda la familia pueda disfrutar de un espacio temático único en Plaza Seeber de la Ciudad de Buenos Aires. Además, arrancó el Mes de Einstein en el Planetario.
El festival llega con 298 películas de 44 países que se podrán ver en distintas salas de la Ciudad de Buenos Aires. Además, en Semana Santa se podrá disfrutar de las Pascuas en plazas públicas.
Será la tercera edición de esta jornada que conecta a adolescentes mujeres con referentes de las ciencias espaciales a través de charlas, experiencias y actividades interactivas. Además, durante Abril vuelve el BAFICI.
Durante todo marzo el Centro Cultural Recoleta celebra el Mes de las mujeres con propuestas de música y cine. Además, el Planetario Galileo Galilei anunció la tercera edición de Apasionadas por el Universo.
PODCAST | Una charla con Tomás Balmaceda, doctor en filosofía. Le encanta escribir y le interesa el vínculo entre la tecnología y la sociedad, el poder de la influencia y los desafíos de la nueva longevidad.
El Observatorio de la Ciudad de Buenos Aires será el escenario de una propuesta para contemplar el fenómeno astronómico con telescopios, charlas científicas y actividades culturales.
Desde el miércoles, se retomó el ciclo de visitas guiadas “Miradores de Buenos Aires”, una propuesta que va al rescate de edificios y construcciones representativas de diferentes épocas del desarrollo arquitectónico porteño. Además, se inauguran nuevas exhibiciones en el Museo de Arte Moderno.
Su función dentro de la naturaleza es clave para el ecosistema, además de tener distintos significados culturales.
Con teatro, música, animación, magia, clowns y acrobacia, los espacios al aire libre de la Ciudad de Buenos Aires serán escenario de mucha diversión para los más chicos. Además, volvió a la cartelera porteña “James Brown usaba ruleros”
Nuestro lenguaje está lleno de metáforas de nuestro deporte favorito. ¿Por qué?
Serán cuatro fechas con sets de música en vivo, zona de esparcimiento con juegos retro y food trucks. Además, en qué parques se puede disfrutar gratuitamente durante lo que queda del verano.
Todos los findes, se puede disfrutar de “la ciudad hidroespacial de Gyula Kosice”, una función audiovisual 360º. Además, en todos los espacios abiertos de la ciudad, el verano se presta para pasar los atardeceres.
La ensayista, novelista, cineasta y autora de teatro falleció el 28 de diciembre de 2004, a la edad de 71 años.
A lo largo de la producción de alimentos hasta la decoración, el campo está presente en cada aspecto de las fiestas. Resaltaron el rol vital de los productores en estas celebraciones.
La competencia se llevará a cabo en el casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires y busca concientizar sobre la limpieza y recolección de residuos. También llegan nuevas exhibiciones al museo.
En la Plaza de las Naciones Unidas, tendrá lugar este mercado a cielo abierto con todo tipo de productos. Además, se viene el BA Jazz 2024 que permitirá disfrutar de conciertos en diferentes centros culturales.