Tras la alianza, los gobernadores evalúan armar un interbloque para presionar a la Casa Rosada por los fondos
Los ocho mandatarios provinciales exploran acuerdos legislativos para constituir un armado sólido. Los detalles de su agenda parlamentaria.
Los ocho mandatarios provinciales exploran acuerdos legislativos para constituir un armado sólido. Los detalles de su agenda parlamentaria.
Esos giros se justificaron en las emergencias ígnea, hídrica y por inundaciones. En paralelo, avanza en el Congreso el proyecto para coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos y distribuir los aportes del Tesoro.
Con el respaldo de los mandatarios, la oposición busca forzar el tratamiento de las iniciativas sobre coparticipación del impuesto a los Combustibles Líquidos y la distribución de los ATN. Por su parte, el oficialismo divide su estrategia: los negociaciones del jefe de Gabinete y el bloqueo en las comisiones.
Con el apoyo de los gobernadores, un sector de la Cámara Baja quiere que el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el titular del ARCA, Juan Alberto Pazo, den respuestas sobre partidas que deberían haberse asignado a rutas, transporte y planes sociales.
Los mandatarios provinciales impulsan un proyecto de ley para coparticipar el tributo, que ya tiene media sanción del Senado. Cuánto representa para la Nación.
Los mandatarios provinciales buscan que el Senado apruebe el proyecto que prevé la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional y el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Cuánto dinero maneja cada una de esas cajas.
En plena tensión con la Casa Rosada, los mandatarios provinciales enviaron dos iniciativas al Senado para reforzar las arcas distritales. Una es para coparticipar el impuesto a los combustibles y el otro para regular el reparto de los ATN.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, recibe a los ministros de Economía provinciales en medio de la disputa por los recursos del impuesto a los combustibles y los ATN.
En sintonía con los mandatarios, senadores de la UCR y el PRO presentaron un proyecto para redistribuir impuestos. Reclaman mayor transparencia en el uso de los fondos. La postura de los legisladores oficialistas.
Los reclamos crecen por el recorte de las partidas, las deudas con las cajas previsionales y el freno de obras públicas que corresponden a Nación. Cómo pueden escalar las tensiones en el Congreso.
Elaboraron un proyecto para presentar en el Congreso. Advierten que sería aprobado por mayoría absoluta y un posible veto presidencial no tendría apoyo parlamentario.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, les exigió “mayor compromiso fiscal”. Los mandatarios provinciales buscan que Nación les gire mayores recursos.
Ante la caída de la recaudación, los jefes provinciales buscan reforzar sus cajas y le piden a Nación que ejecute el giro por el impuesto a los combustibles y por los ATN. La cumbre se realiza en el CFI.
La cumbre será el lunes. Hay preocupación por los fondos y la caída del comercio y la industria. En la semana fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien le expusieron sus cuestionamientos a Milei. El tucumano Osvaldo Jaldo pide una reacción “en tiempo y en forma”.
El Ejecutivo no descarta impulsarlo a través de un proyecto de ley. También analiza regularizar el envío de fondos hacia las provincias a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El encargado de trabajar el detalle técnico es el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
En el encuentro se esperaba a Kicillof, Cornejo, Vidal, Torres, Frigerio y Jalil. Cuáles son los principales reclamos de los mandatarios.
Los mandatarios provinciales se quejaron por la caída de la coparticipación y el freno de las obras de infraestructura. No obstante, firmaron su adhesión al plan para incentivar el uso de los dólares del colchón.
Sucedió en la cumbre del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Las transferencias a las provincias se redujeron un 26,2% en mayo y crece la preocupación por el recorte en infraestructura.
La cumbre fue convocada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y se lleva a cabo desde las 11. Las transferencias a las provincias se redujeron un 26,2% interanual en mayo y crece la preocupación por el estado de las rutas.
Dialoguistas y opositores duros coincidieron en la necesidad de aliviar la presión sobre el sector productivo y defender el federalismo. Retenciones e Impuesto al Cheque en la mira. La clave de los votos en un Congreso que cambia a fin de año.